En un ambiente de fe y tradición, la comunidad se reunió en la Cruz del Calvario y luego en el Santuario para dar gracias, presentar ofrendas y renovar la esperanza en el marco de la octava del santo mártir.
16 de agosto de 2025
Tarapacá

MÁS NOTICIAS
En un ambiente de fe y tradición, la comunidad de Tarapacá vivió durante la tarde del sábado 16 de agosto el rito de la pawa y la entrada de cera y flores, en el marco de la octava en honor a san Lorenzo.
La jornada comenzó a las 18:00 horas, cuando alférez, fieles y pobladores se congregaron en la Cruz del Calvario para realizar la pawa, acción de gratitud y bendición propia de la tradición andina. Posteriormente, en procesión y portando cirios y flores, la comunidad se dirigió hacia el Santuario de San Lorenzo, dando vida al rito de la entrada de cera y flores.
Ya en el templo, el padre Benito Tapia Espinoza, rector del santuario, dirigió unas palabras a los presentes destacando el sentido cristiano de estos signos. “Nosotros creemos en un Dios vivo resucitado en la persona de Jesucristo, y la vela que han traído significa que la luz de Cristo resucitado ilumine nuestros corazones, esta noche y el día de mañana que estaremos de fiesta, que Él sea el centro de esta celebración”, expresó.
Respecto de las flores presentadas, el sacerdote subrayó que “estas hermosas flores con los colores del martirio y la gloria de san Lorenzo, sean las que embellezcan esta fiesta. Nosotros seamos testimonio de la belleza de la fe, el servicio y de dar testimonio al igual que lo hizo san Lorenzo. Las flores significan la belleza de la fe, la celebración y el compartir fraterno”.
El rito concluyó con la bendición de los cirios y flores, que fueron asperjados con agua bendita, mientras la comunidad unida rezaba el Padre Nuestro.
Galería de fotos:
Fuente: Comunicaciones Diócesis de Iquique