top of page

Obispo de Iquique llama a la conciencia ecológica en Viernes Santo: "La creación es una pobre que clama"

Desde un basural en pleno desierto, el pastor diocesano reflexionó sobre la necesidad urgente de cuidar la casa común.

18 de abril de 2025

Alto Hospicio

MÁS NOTICIAS

Funeral del Papa Francisco será el 26 de abril en la Plaza de San Pedro

"Gracias Francisco": Misa en la Catedral de Iquique por el eterno descanso del Santo Padre

Mensaje ante el fallecimiento del Papa Francisco, Diócesis de Iquique

El Papa Francisco ha partido a la Casa del Padre

CONFERRE Iquique se reúne para celebrar la Pascua y caminar como peregrinos de esperanza

Cristo vive: La Catedral de Iquique celebró la eucaristía del domingo de Resurrección

"La Pascua tiene como centro a Jesucristo, muerto y resucitado" Obispo Isauro Covili en la Vigilia Pascual

Retiro en San Antonio de Padua convocó a la comunidad en una mañana de fe y recogimiento

Pastoral Juvenil diocesana vivió el Sábado Santo en el cerro Esmeralda

Comunidad de la Catedral vivió con recogimiento la procesión del Santo Entierro

Parroquia Ntra. Sra. del Carmen de Alto Hospicio vivió Vía Crucis en los barrios

Obispo de Iquique llama a la conciencia ecológica en Viernes Santo: "La creación es una pobre que clama"

En el contexto del Viernes Santo 18 de abril, día de profundo recogimiento y oración, el hermano Isauro Covili Linfati, obispo de la Diócesis de Iquique, compartió un mensaje de denuncia y esperanza desde uno de los tantos basurales que afectan la belleza del desierto nortino.


“El Señor hizo la creación, nos relata el Génesis: la naturaleza, el agua, la luna… y colocó al ser humano como administrador, no como dueño, para cuidarla, vivir de ella y ser feliz”, comenzó diciendo el obispo en un video grabado en medio del desierto, visiblemente afectado por la presencia de escombros y contaminación. “Hoy, la tierra es una pobre que clama al cielo por el cuidado que no le damos”, afirmó con firmeza.


Durante su intervención, nuestro pastor invitó a reflexionar sobre nuestra responsabilidad personal y colectiva en el deterioro ambiental. “Tenemos que hacernos responsables de nuestras basuras y escombros. El desierto esconde belleza, nos habla de la inmensidad de Dios, pero queda ensuciado por nuestra irresponsabilidad como ciudadanos, como empresas, como sociedad”, subrayó.


Este llamado se enmarca en una profunda motivación espiritual que une la fe con el compromiso ecológico. “Celebrar a Jesucristo en este Viernes Santo es también cambiar nuestros hábitos de convivencia, no solo entre personas, sino también con la casa común. El pecado surge cuando nos apropiamos de lo que no nos pertenece: de la tierra, del prójimo, del futuro”, expresó.


El obispo Covili concluyó su mensaje pidiendo que este tiempo Santo sea ocasión para despertar una conciencia ecológica más activa: “Que el Señor crucificado y resucitado nos ayude a construir mejores relaciones entre nosotros, una sociedad más justa, y una mejor relación con la creación”.


Asimismo, hizo un llamado a las autoridades a asumir su rol en la protección del medio ambiente, pero también a cada persona a crecer en educación cívica y corresponsabilidad. “Desde este basural, que es solo un botón de muestra, hago una invitación a todos: cuidemos nuestro medio ambiente, la casa común nos necesita”.


Su mensaje resuena en sintonía con el llamado del Papa Francisco en Laudato Si’, recordando que “todo está conectado” y que no podemos permanecer indiferentes ante el grito de la tierra y de los pobres.


Video:


Fuente: Comunicaciones Diócesis de Iquique

BLANCOBISPADO.png

Bolivar 588 - Iquique

572-417697

©2024 Diócesis de Iquique. Desarrollo y Diseño por UniEvents Limitada.

  • Instagram
  • Facebook
  • X
  • Youtube
bottom of page