top of page

"Gracias Francisco": Misa en la Catedral de Iquique por el eterno descanso del Santo Padre

En una emotiva eucaristía presidida por el obispo Isauro Covili, la comunidad diocesana recordó la vida, enseñanzas y cercanía del Papa Francisco, especialmente su paso por Iquique y su testimonio de misericordia.

21 de abril de 2025

Iquique

MÁS NOTICIAS

Funeral del Papa Francisco será el 26 de abril en la Plaza de San Pedro

"Gracias Francisco": Misa en la Catedral de Iquique por el eterno descanso del Santo Padre

Mensaje ante el fallecimiento del Papa Francisco, Diócesis de Iquique

El Papa Francisco ha partido a la Casa del Padre

CONFERRE Iquique se reúne para celebrar la Pascua y caminar como peregrinos de esperanza

Cristo vive: La Catedral de Iquique celebró la eucaristía del domingo de Resurrección

"La Pascua tiene como centro a Jesucristo, muerto y resucitado" Obispo Isauro Covili en la Vigilia Pascual

Retiro en San Antonio de Padua convocó a la comunidad en una mañana de fe y recogimiento

Pastoral Juvenil diocesana vivió el Sábado Santo en el cerro Esmeralda

Comunidad de la Catedral vivió con recogimiento la procesión del Santo Entierro

Parroquia Ntra. Sra. del Carmen de Alto Hospicio vivió Vía Crucis en los barrios

Obispo de Iquique llama a la conciencia ecológica en Viernes Santo: "La creación es una pobre que clama"

La tarde del lunes 21 de abril, la comunidad diocesana de Iquique se congregó en el templo Catedral para participar de una emotiva eucaristía por el eterno descanso del Papa Francisco, a pocas horas de su fallecimiento.


La celebración fue presidida por el obispo de Iquique, hermano Isauro Covili Linfati, junto a sacerdotes y diáconos de la Diócesis, en un templo colmado de fieles. También estuvieron presentes autoridades civiles, militares y representantes de diversas instituciones, quienes se unieron en oración por el alma del pontífice.


Durante su homilía, el obispo Covili evocó con gratitud la vida y legado del Papa Francisco, a partir del Evangelio de Mateo que narra el encuentro de las “mujeres del alba” con el Resucitado (Mt 28,8-9). “La palabra clave en el Evangelio es: ‘Y he aquí que Jesús salió a su encuentro’. No vale la pena quedarse en el sepulcro, sino vivir un camino de vida que debe anunciarse y compartirse”, afirmó el obispo, señalando que la Iglesia está llamada a transmitir no solo un mensaje, sino la experiencia viva de Cristo.


En un tono profundamente agradecido, recordó el día en que el mundo fue sorprendido por su espontaneidad y simpleza, aquel 13 de marzo de 2013. Mencionó su decisión de vivir en Santa Marta, su primer viaje a Lampedusa, el llamado a los jóvenes a “hacer lío” durante la Jornada Mundial de la Juventud en Río de Janeiro, y su constante insistencia en una Iglesia pobre para los pobres.


Fue en este contexto donde el obispo añadió con emoción: “Gracias por tu viaje a Chile y a nuestra ciudad de Iquique. Tu presencia y palabras fueron interpelantes. Coronaste a la Virgen del Carmen de La Tirana, confirmaste nuestra fe y seguimiento de Jesús”, evocando aquel significativo gesto pastoral que permanece vivo en la memoria de los fieles.


También destacó sus grandes textos como Evangelii Gaudium, Laudato Si’, Fratelli Tutti y Amoris Laetitia, subrayando su apertura, su llamado a la sinodalidad, al cuidado de la casa común, y a una Iglesia de puertas abiertas. “Gracias porque pusiste la misericordia en el lugar central de la vida de la Iglesia… porque celebrabas tu cumpleaños con los indigentes de Roma y recibías en tu casa a las víctimas de abuso”, expresó con emoción el obispo.


Citando las últimas palabras del Papa desde Roma en el Domingo de Resurrección, Mons. Covili concluyó: “Esta es la esperanza más grande de nuestra vida: podemos vivir esta existencia pobre, frágil y herida, aferrados a Cristo, porque Él ha vencido la muerte”.


Concluyó con una sentida oración a la Virgen del Carmen de La Tirana y a san Lorenzo mártir, confiando a su intercesión el alma del Papa Francisco. “Gracias Francisco”, reiteró el obispo, “nos dejas un testimonio luminoso y un precioso testamento espiritual para la Iglesia y nuestro tiempo”.


Transmisión en vivo:


Galería de fotos:


Fuente: Comunicaciones Diócesis de Iquique

BLANCOBISPADO.png

Bolivar 588 - Iquique

572-417697

©2024 Diócesis de Iquique. Desarrollo y Diseño por UniEvents Limitada.

  • Instagram
  • Facebook
  • X
  • Youtube
bottom of page