top of page

Fe, unidad y esperanza: Iquique celebró con solemnidad la fiesta del Señor de los Milagros

La Catedral de Iquique reunió a cientos de fieles en una misa presidida por el obispo Isauro Covili, marcada por la devoción, los himnos de Chile y Perú, y un llamado a vivir los valores de fe, caridad y fraternidad. La tradicional procesión culminará en la Capilla San Patricio, tras recorrer las principales calles de la ciudad.

19 de octubre de 2025

Iquique

MÁS NOTICIAS

Comité Permanente de la Conferencia Episcopal de Chile se reunirá con el Papa León XIV

Obispos llaman a discernir con una conciencia bien formada ante las próximas elecciones

Cardenal Chomali se reúne con el Papa León XIV: diálogo fraterno sobre Chile, migración y la paz en Medio Oriente

Fe, unidad y esperanza: Iquique celebró con solemnidad la fiesta del Señor de los Milagros

León XIV: Los santos son testigos del amor de Cristo

Jóvenes de la Diócesis de Iquique vivieron su jubileo como "Peregrinos de Esperanza"

XXV Jornada de Migración y Refugio: "Desafíos de la infancia migrante en Chile"

El Papa en la catequesis: Jesús es el punto de llegada de nuestro caminar

Profesores católicos vivieron su jubileo en el templo Catedral de Iquique

Mamiña celebró con Fe y devoción a Nuestra Señora del Rosario

Papa León XIV recibió en audiencia al Presidente Gabriel Boric

Parroquia Santa Rita Clausura su visita pastoral con la consagración de su nuevo altar

La mañana del domingo 19 de octubre, el templo Catedral de Iquique se llevó a cabo una emotiva y solemne celebración en honor al Señor de los Milagros. La eucaristía fue presidida por el obispo de la Diócesis de Iquique, hermano Isauro Covili Linfati, y concelebrada por el padre Vicente Tají y el padre René, congregando a fieles y devotos en un ambiente de profunda fe, respeto y oración.


La misa concluyó con la entonación del Himno Nacional de Chile, el Himno Nacional del Perú y el Himno al Señor de los Milagros, signo visible de unidad entre ambos pueblos y expresión de una devoción que trasciende fronteras y culturas.


Durante su homilía, el obispo Covili invitó a vivir los valores propios de esta devoción, recordando que la fe en el Señor de los Milagros es refugio de esperanza en tiempos difíciles; que la caridad y la solidaridad llaman a cada creyente a ser “milagro” para los demás mediante gestos de servicio y misericordia; que la contemplación de Cristo crucificado inspira humildad y conversión; que la unidad y fraternidad unen a los fieles más allá de sus diferencias; y que la resiliencia de esta devoción ha perdurado a lo largo de la historia frente a terremotos, epidemias y diversas adversidades. Asimismo, conectó estas reflexiones con el Evangelio del día, subrayando la invitación de Jesús a perseverar en la oración con confianza.


El Señor de los Milagros tiene dos imágenes principales asociadas a su veneración. La primera es la imagen original, pintada en 1651 por el esclavo angoleño Pedro Dalcón sobre una pared de adobe, hoy ubicada en el altar mayor del Santuario de las Nazarenas en Lima. La segunda es su trasunto, una imagen procesional que data de 1687, con Cristo crucificado en uno de sus lados y, en el reverso, la representación de la Virgen de la Nube, reflejando también la presencia de la devoción mariana.


A las 09:30 horas, se inició la procesión del Señor de los Milagros, que recorre las principales calles de la ciudad acompañada de cantos, oraciones, incienso y el fervor de los fieles. Este recorrido se extiende durante toda la jornada y tiene como punto final la Capilla San Patricio, donde la imagen es recibida por la comunidad entre oraciones y gestos de gratitud.

Fuente: Comunicaciones Diócesis de Iquique

BLANCOBISPADO.png

Bolivar 588 - Iquique

572-417697

  • Instagram
  • Facebook
  • X
  • Youtube

 Copyright ©2025 Diócesis de Iquique.

bottom of page