top of page

Mundo Andino se une en Eucaristía llena de color, sabiduría y esperanza en La Tirana

“Busquen al Señor y vivirán”, fue el llamado central en la celebración andina presidida por el obispo de Iquique.

13 de julio de 2025

La Tirana

MÁS NOTICIAS

Asociación Sur del Carmen celebró su Eucaristía en La Tirana con llamado a la paz y la paciencia

Federación de Bailes Religiosos de La Tirana realizó Romería al cementerio Santa Rosa

Asociación Norte San José de Arica celebra Eucaristía en La Tirana presidida por el obispo Atisha

Asoc. Victoria y Alianza celebra Eucaristía en La Tirana con llamado a una Fe fraterna

Catequistas celebran Eucaristía en La Tirana: "Seamos como María, portadores de la palabra"

Asoc. Cuerpo de Baile Padre Ramiro Ávalos celebró Eucaristía marcada por Espíritu Comunitario

Asociación Pedro de Valdivia celebra su Eucaristía en el Santuario de La Tirana con llamado a la Esperanza

Asociación Salitre del Carmen de María Elena celebra sus 45 años de Camino de Fe en La Tirana

Fuerzas Armadas y de Orden celebran emotiva Eucaristía en honor a la Virgen del Carmen

Pastoral Juvenil celebran la alegría de la Fe en Eucaristía en el Santuario de La Tirana

Asoc. Norte Cardenal José María Caro celebra su Eucaristía en la Cruz del Calvario de La Tirana

Mundo Andino se une en Eucaristía llena de color, sabiduría y esperanza en La Tirana

La mañana del domingo 13 de julio, en el corazón del pueblo de La Tirana, se celebró la tradicional Eucaristía del Mundo Andino. La misa reunió a representantes de todos los pueblos de la cordillera y precordillera, quienes, en un gesto de profundo respeto y espiritualidad, iniciaron su caminar desde la Cruz del Calvario hasta el Santuario.


La celebración fue presidida por el hermano Isauro Covili Linfati, obispo de la Diócesis de Iquique, y concelebrada por el padre Benito Tapia Espinoza, vicario general, y el padre Cristian Schroeder. La liturgia estuvo llena de cantos, música ancestral y elementos culturales que pusieron en diálogo la fe cristiana y la espiritualidad de los pueblos originarios.


Durante su homilía, el obispo Covili llamó a una profunda reflexión: “Intentemos ser un momentito de silencio en esta casa de María, para escuchar al Señor que nos habla en lo profundo del corazón… El Evangelio nos regala hoy la pregunta: ¿Quién es mi prójimo? Pero más que buscar al prójimo, es tiempo de hacernos próximos, con compasión, como el buen samaritano, que es espejo del Dios misericordioso”.


El obispo también dirigió un emotivo llamado a los presentes, en especial a los pueblos del altiplano: “Hay que escuchar a los antiguos. Ellos pueden enseñarnos a cuidar la cultura de los pueblos. La cultura no salva por sí misma, pero cuando Dios habita en ella, se convierte en escuela de salvación”.


Uno de los momentos más significativos fue el rito de la pawa, donde una pareja andina subió al altar para agradecer a la divinidad por los dones recibidos y pedir sabiduría para protegerlos. Este gesto, que simboliza la dualidad sagrada, fue acompañado por la hermana Sandra Morán, decana, y el obispo Covili.


Más adelante, los alférez recibieron la bendición y realizaron el traspaso simbólico de sus responsabilidades a los nuevos alférez del año 2026, provenientes de la quebrada de Aroma, mediante el signo ancestral de la chacana andina.


La Eucaristía concluyó con una procesión cargada de fe y gratitud. Junto a la Santa Cruz andina y ofrendas traídas desde todos los pueblos del mundo andino, los fieles se dirigieron al altar de la Virgen, renovando su petición de protección, sabiduría, paz y prosperidad para sus pueblos.


Como un eco constante durante la jornada, resonaron las palabras del salmo que toda la asamblea entonó con fuerza y esperanza: “Busquen al Señor y vivirán”.


Galería de fotos:


Fuente: Comunicaciones Diócesis de Iquique

BLANCOBISPADO.png

Bolivar 588 - Iquique

572-417697

©2024 Diócesis de Iquique. Desarrollo y Diseño por UniEvents Limitada.

  • Instagram
  • Facebook
  • X
  • Youtube
bottom of page