top of page

La Iglesia renueva su misión de cuidado y transparencia en la XII jornada de prevención de abusos

Durante tres días, diócesis y congregaciones reflexionaron sobre el cuidado, la transparencia y la protección de las personas, reafirmando el compromiso de la Iglesia con la dignidad y el buen trato.

23 de noviembre de 2025

Valparaíso

MÁS NOTICIAS

116 integrantes de los bailes religiosos recibieron el sacramento de la confirmación en Iquique

La Iglesia renueva su misión de cuidado y transparencia en la XII jornada de prevención de abusos

In unitate fidei: la Carta apostólica de León XIV sobre el Concilio de Nicea

Comunicadores de la Diócesis de Iquique se capacitan para fortalecer la misión evangelizadora

Comedor solidario "San Felipe Neri" celebró la jornada mundial de los pobres en Iquique

"Hablemos de pobreza": Encuentro impulsa redes y compromisos para dignificar la vida de los más vulnerables

Pozo Almonte con mucha reflexión celebra misa de acción de gracias

Comunidad Santa Gertrudis vivió eucaristía de envío para misioneros rumbo a Ecuador

León XIV a las Iglesias del Sur Global en la COP30: Se han logrado avances, pero no suficientes

El Papa: Cristianos perseguidos, testigos de la justicia y la esperanza

Decanato Alto Hospicio celebró su jubileo en la parroquia Sagrado Corazón de Jesús

Comenzó la peregrinación de la imagen de María Estrella del Mar por el borde costero de Iquique

Este fin de semana finalizó la XII Jornada Nacional de los Consejos de Prevención de Abusos, encuentro organizado por el Consejo Nacional para la Prevención de Abusos de la Conferencia Episcopal de Chile (CECh) y realizado en el Centro de Espiritualidad Purísima de Lo Vásquez. Bajo el lema “Anunciar a Jesucristo desde la Cultura del Cuidado”, representantes de más de veinte diócesis del país y diversas congregaciones religiosas se reunieron para reflexionar, formarse y profundizar en los desafíos de la construcción de ambientes sanos y seguros en la Iglesia.


La Iglesia de Iquique estuvo representada por el diácono permanente Sergio Fernández, miembro de la Comisión Diocesana de Prevención de Abusos y Cultura del Buen Trato, quien participó activamente en las distintas instancias formativas y de diálogo.


El encuentro comenzó el viernes 21 de noviembre con un momento de oración comunitaria, en el cual se realizó una memoria agradecida de Mons. Alejandro Goic, primer presidente del Consejo Nacional y figura clave en el impulso de la cultura del cuidado dentro de la Iglesia.


Posteriormente tuvo lugar el conversatorio “Tres miradas sobre los fundamentos y alcances del Cuidado en la Iglesia: Ética, Teología y Derecho”, con la participación de Juan Larraín, director del Instituto de Éticas Aplicadas UC; Carmen Domínguez, profesora titular del Departamento de Derecho Privado de la PUC y miembro de la Mesa Asesora de Medidas de Reparación del Consejo Nacional CECh; Pbro. Raúl Moris, Vicario Pastoral de la Diócesis de Linares.


La conversación fue moderada por Ana María Celis, expresidenta del Consejo Nacional para la Prevención de Abusos. Los expositores profundizaron en los principios éticos, jurídicos y teológicos del cuidado, enfatizando que este desafío no debe ser entendido solo como una obligación institucional, sino como una expresión concreta del Evangelio y de la responsabilidad pastoral con el Pueblo de Dios.


El sábado estuvo dedicado a módulos formativos que abordaron áreas clave para el trabajo de prevención:“Actualización en Derecho Canónico”, dirigida por el P. David Albornoz, enfocada en fortalecer la comprensión de las responsabilidades del obispo diocesano y de los superiores religiosos en la gestión de denuncias y medidas pastorales de protección. “Encuentros Formativos para profundizar el ISE: Una herramienta para la Cultura del Cuidado”, a cargo del P. Erick Oñate SDB, centrado en la aplicación del Índice de Seguridad Eclesial. Conversatorio con obispos del Consejo, con la participación de Mons. Ricardo Morales, Mons. Juan Ignacio González y Larry Yévenes SJ como moderador, instancia que permitió dialogar sobre los desafíos presentes y futuros en la construcción de ambientes seguros en la Iglesia chilena.


El domingo concluyó la jornada con el Taller de Autocuidado “Encuentro Formativo para profundizar ISE”, facilitado por María Cristina Benavente y Pilar Ramírez, y posteriormente con la exposición “Transparencia y rendición de cuentas para la Cultura del Cuidado”, presentada por Valeria López Mancini. Esta última instancia retomó los aportes del Informe Final del Sínodo sobre la Sinodalidad y subrayó la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas como pilares fundamentales para la prevención de abusos y la consolidación de una Iglesia responsable, participativa y orientada al bien común.


La XII Jornada Nacional cerró con un fuerte llamado a seguir avanzando de manera corresponsable y decidida en la promoción de ambientes seguros, reafirmando que la cultura del cuidado es una tarea permanente y un signo concreto del compromiso de la Iglesia con la dignidad de todas las personas.

Fuente: Obispado de Valparaíso

BLANCOBISPADO.png

Bolivar 588 - Iquique

572-417697

 Copyright ©2025 Diócesis de Iquique.

  • Instagram
  • Facebook
  • X
  • Youtube
bottom of page