top of page

León XIV a las Iglesias del Sur Global en la COP30: Se han logrado avances, pero no suficientes

Uno de los legados de la COP30 para la ciudad de Belem es el Museo de las Amazonias. Este 17 de noviembre las Iglesias del Sur Global han aportado una pieza más a su acervo. Se trata de una red que acompañó los trabajos del Sínodo para la Amazonía, realizado en octubre de 2019 en el Vaticano. La entrega de la pieza ha sido acompañada por un video mensaje del Papa León XIV.

17 de noviembre de 2025

Brasil

MÁS NOTICIAS

Comunidad Santa Gertrudis vivió eucaristía de envío para misioneros rumbo a Ecuador

León XIV a las Iglesias del Sur Global en la COP30: Se han logrado avances, pero no suficientes

El Papa: Cristianos perseguidos, testigos de la justicia y la esperanza

Decanato Alto Hospicio celebró su jubileo en la parroquia Sagrado Corazón de Jesús

Comenzó la peregrinación de la imagen de María Estrella del Mar por el borde costero de Iquique

En tiempos de incertidumbre, obispos llaman a ser signo de esperanza para Chile

Conferencia Episcopal inicia su 132ª Asamblea Plenaria en el Santuario de Lo Vásquez

El Papa: La IA puede servir a la dignidad humana y a una eficaz atención médica

El Papa en el Ángelus: “El verdadero santuario de Dios es Cristo muerto y resucitado”

Pastoral Juvenil Diocesana dio inicio al mes de María con "Sunset Mariano" en playa Brava

La Diócesis de Iquique rema unida hacia 'La otra orilla' en su Segunda Asamblea Sínodal

Audiencia Jubilar. El Papa: Esperar es dar testimonio, como Isidoro Bakanja

El Amazonas símbolo vivo de la creación

El Santo Padre ha enviado un saludo a las Iglesias particulares del Sur Global reunidas en el local, con el que ha querido acompañar la voz profética de los cardenales que representan esas Iglesias: Jaime Spengler, Fridolin Ambongo y Felipe Neri Ferrão, presentes en la COP 30, “diciendo al mundo con palabras y gestos que el Amazonas sigue siendo un símbolo vivo de la creación con una urgente necesidad de cuidado”, como afirma el Papa en su mensaje.


León XIV reconoce que “eligieron la esperanza y la acción en lugar de la desesperación, construyendo una comunidad global que trabaja en conjunto”. Junto con ello, subraya que “se han logrado avances, pero no suficientes”. Ante esa situación reconoce que “la esperanza y la determinación deben renovarse, no sólo con palabras y aspiraciones, sino también con acciones concretas”.


El cambio climático no es algo distante

El Papa cita algunos de los clamores de a creación: “inundaciones, sequías, tormentas y un calor implacable”. Una situación que hace que “una de cada tres personas vive en gran vulnerabilidad debido a estos cambios”. Ante esa realidad, denuncia que “para ellos, el cambio climático no es una amenaza distante”.


Por eso, “ignorar a estas personas es negar nuestra humanidad compartida”. En sus palabras, reconoce que “aún hay tiempo para mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 1,5 °C, pero la ventana se está cerrando”. Una situación que hace que “como custodios de la creación de Dios, estamos llamados a actuar con rapidez, fe y profecía para proteger el don que Él nos confió”.


No falla el Acuerdo de París, sino nuestra respuesta

En palabras del pontífice, “el Acuerdo de París ha impulsado un progreso real y sigue siendo nuestra herramienta más poderosa para proteger a las personas y al planeta. Pero debemos ser honestos: no es el Acuerdo el que está fallando, sino nuestra respuesta. Lo que está fallando es la voluntad política de algunos. El verdadero liderazgo implica servicio y apoyo a una escala que pueda hacer la diferencia. Acciones climáticas más contundentes crearán sistemas económicos más sólidos y justos. Medidas políticas y climáticas firmes constituyen una inversión en un mundo más justo y estable”.


Al mismo tiempo, reconoce León XIV que “caminamos junto a científicos, líderes y pastores de todas las naciones y credos. Somos guardianes de la creación, no rivales por sus bienes. Enviemos juntos un mensaje global claro: naciones que permanecen unidas en firme solidaridad con el Acuerdo de París y la cooperación climática”.


Finalmente, antes de pedir que “Dios los bendiga a todos en sus esfuerzos por seguir cuidando la creación de Dios”, el Papa pide “que este Museo Amazónico sea recordado como el espacio donde la humanidad eligió la cooperación sobre la división y la negación”.


Descargar mensaje:


Video:


Fuentes: CELAM - Vatican Media

BLANCOBISPADO.png

Bolivar 588 - Iquique

572-417697

 Copyright ©2025 Diócesis de Iquique.

  • Instagram
  • Facebook
  • X
  • Youtube
bottom of page