La misa fue presidida por el obispo Isauro Covili Linfati y contó con la presencia del cónsul de Paraguay, autoridades y fieles que se unieron en una oración por el pueblo paraguayo.
15 de mayo de 2025
Iquique

MÁS NOTICIAS
Al mediodía del jueves 15 de mayo, en el templo Catedral de Iquique, se celebró la Eucaristía de acción de gracias con motivo de los 214 años de la independencia de la República del Paraguay. La misa fue presidida por el hermano Isauro Covili Linfati, obispo de la Diócesis de Iquique, y concelebrada por el padre Eduardo Parraguez Fernández, junto a los diáconos Milton Jorquera y Nelson Pelayo.
En la celebración participaron el cónsul del Paraguay en Iquique, señor Estanislao Lezcano, además de autoridades locales, regionales, militares y fieles paraguayos residentes en la región, quienes se unieron en oración por su patria.
Durante su homilía, el obispo Covili comenzó saludando a las madres paraguayas, recordando que este día también se celebra a la maternidad en aquel país. Posteriormente, centró su reflexión en el sentido profundo del servicio cristiano, inspirado en el gesto de Jesús al lavar los pies de sus discípulos: “No solo es un gesto simbólico, sino que es un gesto profético de servicio. Servir es una acción sacramental, eucarística realmente, pues dicho gesto desnuda la identidad de Jesús”, afirmó.
El pastor diocesano también destacó el carácter pacífico del proceso de independencia paraguaya, subrayando que “no hubo necesidad de un solo disparo para la rendición del Gobernador Velazco”, y conectó ese hecho con la vocación de paz y justicia que debe guiar el caminar de toda nación.
Con mirada crítica y esperanzadora, Covili valoró los avances democráticos y económicos de Paraguay, pero también señaló los desafíos pendientes: “La creación de empleos de calidad sigue siendo un desafío crítico para la reducción sostenible de la pobreza” y agregó que “mejorar la calidad de los servicios públicos como la salud y la educación es crucial”.
En sintonía con el mensaje de los obispos paraguayos, citó la carta pastoral donde se reconoce que “vemos signos de crisis y dolor, que nos desafían para sostener la esperanza que no defrauda”, subrayando además la necesidad de “signos que desarticulen la trama corrupta… y medidas políticas en bien del cuidado de la casa común”.
La celebración concluyó con una oración por el pueblo paraguayo, que el obispo encomendó a la protección de la Virgen del Carmen de La Tirana y a la intercesi ón de San Lorenzo, “para que lo anime y sostenga en sus esfuerzos políticos, sociales, culturales y eclesiales… y le sostenga la esperanza y la alegría”.
Durante el ofertorio, se presentaron alimentos no perecibles que serán entregados a familias vulnerables, así como el escudo nacional del Paraguay, como signo de unidad, identidad y gratitud.
Galería de fotos:
Fuente: Comunicaciones Diócesis de Iquique