top of page

Un llamado a la esperanza para Chile y Argentina en Misa conmemorativa del Tratado de Paz

El Santuario Nacional de Maipú, celebró este 16 de noviembre dos acontecimientos históricos: el 50° aniversario de la consagración del Santuario a la Virgen del Carmen, y el 40° aniversario del Tratado de Paz y Amistad entre Argentina y Chile. La ceremonia, presidida por Monseñor René Rebolledo, Arzobispo de La Serena y Presidente de la Conferencia Episcopal de Chile, contó con la presencia de la mayoría de los Obispos del país, autoridades de ambas naciones, representantes de las Fuerzas Armadas y civiles, y gran cantidad de fieles.

16 de noviembre de 2024

CECh

MÁS NOTICIAS

Obispo de Iquique llama a la conciencia ecológica en Viernes Santo: "La creación es una pobre que clama"

Peregrinos y Alpinistas se unen en expresión de fe al subir al cerro para venerar la Cruz

Celebración de la Cena del Señor en el Liceo María Auxiliadora de Iquique reunió a toda la comunidad educativa

Hermano Obispo Isauro saluda con afecto a los sacerdotes en este jueves Santo

Obispo de Iquique presenta Carta Pastoral "Sin el Domingo no podemos vivir"

Diócesis de Iquique celebró con solemnidad la Misa Crismal en el marco del año Jubilar

Equipo Pastoral Diocesano vivió retiro espiritual previo a la Misa Crismal

Emotiva jornada litúrgica con jóvenes de la agrupación "Corazones sin Límites"

Comunidad San Alberto Hurtado inaugura comedor solidario "Los Patroncitos"

Diócesis de Iquique lanza el "Manual del Peregrino de la Esperanza" para vivir el año Jubilar 2025

Domingo de Ramos: Fieles comenzaron la Semana Santa como "Peregrinos de Esperanza"

Papa Francisco en Plaza San Pedro: «Feliz Domingo de Ramos y Feliz Semana Santa»

En la homilía, Monseñor Rebolledo destacó el significado del templo como “la morada de Dios entre los hombres”, un lugar de gracia y bendición que simboliza la unidad y paz de Chile. Recordó que este espacio sagrado fue consagrado por el Cardenal Raúl Silva Henríquez en 1974, en una ceremonia que fue un símbolo de reconciliación y esperanza. "Aquí, con Cristo, a los pies de María, se ha forjado un alma, la historia de nuestro pueblo, y solo en fidelidad a ésta es fecunda la esperanza ", Además, el arzobispo llamó a los presentes a mantener viva la promesa que el pueblo chileno hizo a la Virgen del Carmen en 1818 tras la batalla de Maipú, que selló la independencia de Chile.


La ocasión coincidió con el aniversario del tratado de paz firmado en 1984, el cual fue elogiado como un ejemplo de fraternidad entre Chile y Argentina. “Feliz coincidencia al celebrar en estos días el Cuarenta Aniversario del Tratado de Paz y Amistad entre dos pueblos hermanos”, señaló Monseñor Rebolledo, quien agradeció los esfuerzos de ambas naciones y a figuras como San Juan Pablo II y el Cardenal Antonio Samoré, en la construcción de una paz duradera.


“En este día memorable elevamos nuestra oración desde este Templo al Cristo Redentor de Los Andes, que prosiga bendiciendo a Argentina y Chile, pueblos hermanos, especialmente con el don de la paz y la fraternidad. Le solicitamos de igual modo las gracias que precisamos para forjar una auténtica cultura de la vida, como también la fortaleza para luchar contra aquellos males que atentan contra la dignidad de las personas. Que Cristo, “nuestra paz” , bendiga las aspiraciones de paz y amistad que anhelamos ambos pueblos, representados en este por autoridades que nos honran con su presencia", imploró el Arzobispo Rebolledo.


También, el presidente del Episcopado chileno, expresó a los participes de la eucaristía: “Los invito a que en este día renovemos juntos y nos hagamos parte del voto de Chile, ahora para los tiempos actuales, comprometiéndonos con el Señor en su Iglesia a hacer de nuestra Patria la anhelada: “Mesa para todos”.


La liturgia, rica en simbolismo y solemnidad, incluyó la bendición de los muros del Santuario y la imagen de la Virgen del Carmen, en un acto que reafirmó el compromiso de Chile con la paz y el amor fraterno.


La celebración concluyó con los himnos nacionales de Argentina y Chile y el homenaje folclórico de los “Maipucitos” a la Virgen del Carmen, sellando esta celebración como un momento de fe y unidad para ambos pueblos hermanos.


Cabe consignar que junto al Pueblo de Dios que se unió a la celebración, estuvieron presente: el embajador de Argentina en Chile, Sr. Jorge Faurie; el Subsecretario (s) de Relaciones Exteriores, Sr. Rodrigo Olsen y el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic; quienes dirigieron palabras de reconocimiento y gratitud por el esfuerzo de ambas naciones y la Santa Sede en favor de la paz y el entendimiento. También participaron concejales, representantes de las cuatro ramas de la Fuerzas Armadas; además de invitados especiales, junto a vecinos y feligreses del Santuario.


Bendición e inauguración de retrato del cardenal Caro

Antes de la Eucaristía se realizó un homenaje al Cardenal José María Caro, quien fue el principal impulsor de la construcción del Templo, inaugurándose y bendiciendo una retrato del pastor, obra de gran valor religioso, del destacado artista Dario Contreras, que forma parte de la colección patrimonial del Santuario, y que fue restaurada por Paola Raggio. En la bendición se hicieron presentes obispos y sacerdotes, así como el Rector del Santuario, p. Marcelo Aravena y el Rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Sr. Ignacio Sánchez.


Descargar Homilía:


Transmisión en Vivo:


Galería de Fotos:


Fuente: Comunicaciones CECh

BLANCOBISPADO.png

Bolivar 588 - Iquique

572-417697

©2024 Diócesis de Iquique. Desarrollo y Diseño por UniEvents Limitada.

  • Instagram
  • Facebook
  • X
  • Youtube
bottom of page