top of page

Procesión, eucaristía y subida de la imagen al camerín: Ya se comienza a dar terminó a la fiesta año 2024

Monseñor Isauro Covili Linfati llama a la compasión y a la inclusión de los marginados en una emotiva homilía.

17 de julio de 2024

La Tirana

MÁS NOTICIAS

Obispo de Iquique llama a la conciencia ecológica en Viernes Santo: "La creación es una pobre que clama"

Peregrinos y Alpinistas se unen en expresión de fe al subir al cerro para venerar la Cruz

Celebración de la Cena del Señor en el Liceo María Auxiliadora de Iquique reunió a toda la comunidad educativa

Hermano Obispo Isauro saluda con afecto a los sacerdotes en este jueves Santo

Obispo de Iquique presenta Carta Pastoral "Sin el Domingo no podemos vivir"

Diócesis de Iquique celebró con solemnidad la Misa Crismal en el marco del año Jubilar

Equipo Pastoral Diocesano vivió retiro espiritual previo a la Misa Crismal

Emotiva jornada litúrgica con jóvenes de la agrupación "Corazones sin Límites"

Comunidad San Alberto Hurtado inaugura comedor solidario "Los Patroncitos"

Diócesis de Iquique lanza el "Manual del Peregrino de la Esperanza" para vivir el año Jubilar 2025

Domingo de Ramos: Fieles comenzaron la Semana Santa como "Peregrinos de Esperanza"

Papa Francisco en Plaza San Pedro: «Feliz Domingo de Ramos y Feliz Semana Santa»

En la mañana del 17 de julio se realizó la tradicional procesión por los alrededores del santuario, seguida de una hermosa eucaristía, dando inicio al cierre de la fiesta de la Carmelita.


La eucaristía fue presidida por Monseñor Isauro Covili Linfati, obispo de la Diócesis de Iquique, y concelebrada por el padre Eduardo Parraguez, rector del santuario, y el padre Jesús Apiolaza.


En su homilía, nuestro hermano obispo abordó la problemática de los privilegios y la necesidad de mirar con compasión a los marginados. "Tenemos el movimiento de los privilegios, y por eso cada uno se esfuerza por llegar y estar aquí lo más cerca posible", señaló Monseñor.


También invitó a que nuestra mirada se centre en aquellos que están lejos y a menudo olvidados. Además, manifestó: "En la familia se da la parábola del hijo pródigo: alguno que anda más lejos, otro que está en casa y se porta bien pero no ama a nadie", enfatizando que tanto los que se alejan como los que permanecen cerca pero sin amor merecen nuestra atención y cariño. Finalizó haciendo un llamado a incluir en nuestra mirada y compasión a todos los que están lejos o excluidos en cualquier ámbito de la vida.


Momentos de mucha emoción y fervor se vivieron cuando, en un santuario lleno de fieles, se comenzaron a extender las cintas por el templo. Luego, junto a la banda oficial, la imagen de María del Carmen subió a su camarín para posteriormente entonar el himno nacional.


Transmisión en Vivo:


Galería de Fotos:


Fuente: Comunicaciones Diócesis de Iquique

BLANCOBISPADO.png

Bolivar 588 - Iquique

572-417697

©2024 Diócesis de Iquique. Desarrollo y Diseño por UniEvents Limitada.

  • Instagram
  • Facebook
  • X
  • Youtube
bottom of page