Durante tres días, las comunidades de Fátima, San Patricio, San Pedro y Gruta Lourdes profundizaron en los signos y símbolos de la liturgia, guiadas por el padre José Luis Plaza Monardes, en un encuentro que culminó con el mensaje del obispo Isauro Covili sobre la Eucaristía como fuente de esperanza y misión.
6 de noviembre de 2025
Iquique

MÁS NOTICIAS
Durante los días 3, 4 y 5 de noviembre, la Parroquia Espíritu Santo de Iquique, junto a sus comunidades de Fátima, San Patricio, San Pedro y Gruta Lourdes, desarrolló una nueva jornada de formación en el marco de su proceso pastoral y comunitario.
El encuentro correspondió al Taller de Liturgia, dictado por el padre José Luis Plaza Monardes, Licenciado en Teología Litúrgica y actual párroco de la Catedral de la Diócesis de Calama. Durante las jornadas, se abordaron diversos temas que ayudaron a comprender en mayor profundidad los signos y símbolos litúrgicos, las partes de la misa y sus elementos más significativos, como las oraciones, los cantos y los gestos que dan sentido a la celebración eucarística.
Asimismo, se reflexionó sobre prácticas incorrectas que suelen presentarse en las celebraciones litúrgicas, con el fin de promover un espíritu de comunión y fidelidad a la tradición viva de la Iglesia.
El padre Vicente Taji, párroco de Espíritu Santo, acompañó y complementó las instancias formativas, animando a las comunidades a seguir fortaleciendo su vida de fe y servicio pastoral.
La jornada culminó con la presencia del hermano Isauro Covili Linfati, obispo de la Diócesis de Iquique, quien invitó a todos los participantes a redescubrir la Eucaristía dominical como fuente de esperanza, comunidad y misión, en sintonía con su Carta Pastoral “Sin el Domingo no podemos vivir”, en el contexto del Año Jubilar 2025.
Galería de fotos:
Fuente: Comunicaciones parroquia Espíritu Santo












