top of page

Mons. Lucio Ruiz: de la comunicación como instrumento a lugar de encuentro y misión

En entrevista con el vespertino “La Segunda” el secretario para el Dicasterio para las Comunicaciones de la Santa Sede habla de los desafíos de habitar la cultura digital, en el contexto de su visita a Chile para participar en el VI Seminario de Comunicaciones e Iglesia.

26 de junio de 2024

CECh

MÁS NOTICIAS

Isauro Covili, obispo de Iquique, hacia una iglesia "más inclusiva y colaborativa"

Estudio del Consejo Nacional de Prevención de Abusos es destacado por dar voz a sobrevivientes

Religiosas Franciscanas se reúnen en retiro guiado por el Obispo de Iquique

La Escuela de la Fe 2025 culmina con un llamado a la sinodalidad y la renovación

El Papa nombra a Cardenal Chomali miembro de la Pontificia Comisión para América Latina

Comunicado de la Presidencia de la CEV al inicio del año 2025

Nuevas orientaciones para renovar la catequesis de iniciación cristiana en Chile

Hermana Joseline Álvarez Ruiz consagra su vida a Dios con votos perpetuos en Iquique

Hermanas Corde Jesu realizan taller de teatro y arte a niños de Alto Hospicio

El decanato Pampa inicia la escuela de la fe 2025 en la Tirana

Francisco: Dios invita a abrir los cerrojos del rechazo, el camino a la felicidad es el amor

Decanatos de Iquique y Alto Hospicio inauguran la Escuela de la Fe 2025

Mons. Lucio Ruiz quien fue invitado a dar la Conferencia inaugural del encuentro organizado por la Conferencia Episcopal de Chile y la Pontificia Universidad Católica de Chile, conversó con el diario respecto de los desafíos de la Iglesia para pasar de una comunicación instrumental a una cultural, planteando la necesidad de comprender a las nuevas generaciones y sus lenguajes para hacer junto a ellos, entendible el mensaje de la Iglesia hoy. Para ello a su juicio, la clave estaría en el encuentro con el otro y en la escucha activa.


Redes sociales: aprender y enseñar a habitarlas

Sobre las redes digitales, el sacerdote consigna que son un espacio donde las personas viven, comparten y aprenden. Por ello señala que ante los riesgos o temores que pueden causar, no se trata de prohibirlas, sino de enseñar a usarlas de manera responsable. Por ello, los "nativos digitales" pueden ser y ya son misioneros digitales que saben evangelizar en las redes. “La comunicación se usa como un instrumento, pero no se la vive como una cultura, un lugar de encuentro y de misión”, interpela.


Respecto Francisco y la comunicación, destaca que sin ser una persona que usa los medios digitales, es un pastor cercano y comprensivo que entiende la importancia de las redes sociales para llegar a la gente: "Franisco es el Papa de la era digital, me gusta decir que no habla, sino que tuitea, porque tiene toda la fuerza de las frases pequeñas llenas de sentido que hablan de la inteligencia del corazón y eso le da una fuerza comunicativa que, aunque él no sea un tecnólogo de trabajar con el teléfono en la mano, entiende y dialoga de tú a tú con la tecnología, impacta en la forma, en el video, en el Twitter, en la red, en la web.


Desafíos de la comunicación actual:

También en el diálogo, Mons. Ruiz plantea la necesidad de enfrentar las noticias falsas con una verdad organizada en red. Además, insta a aprovechar lo que puede aportar la inteligencia artificial sin perder la humanidad ni la creatividad. Desde la mirada de fe, invita a pensar la comunicación como un lugar de encuentro del hombre con Dios".


Descargar Entrevista:


Fuente: Diario La Segunda

bottom of page