top of page

Miles de peregrinos repletaron la explanada para celebrar la solemne eucaristía de víspera

Monseñor Isauro Covili resalta la identidad regional y llama a la defensa de la vida en una noche de fervor y oración.

16 de julio de 2024

La Tirana

MÁS NOTICIAS

Isauro Covili, obispo de Iquique, hacia una iglesia "más inclusiva y colaborativa"

Estudio del Consejo Nacional de Prevención de Abusos es destacado por dar voz a sobrevivientes

Religiosas Franciscanas se reúnen en retiro guiado por el Obispo de Iquique

La Escuela de la Fe 2025 culmina con un llamado a la sinodalidad y la renovación

El Papa nombra a Cardenal Chomali miembro de la Pontificia Comisión para América Latina

Comunicado de la Presidencia de la CEV al inicio del año 2025

Nuevas orientaciones para renovar la catequesis de iniciación cristiana en Chile

Hermana Joseline Álvarez Ruiz consagra su vida a Dios con votos perpetuos en Iquique

Hermanas Corde Jesu realizan taller de teatro y arte a niños de Alto Hospicio

El decanato Pampa inicia la escuela de la fe 2025 en la Tirana

Francisco: Dios invita a abrir los cerrojos del rechazo, el camino a la felicidad es el amor

Decanatos de Iquique y Alto Hospicio inauguran la Escuela de la Fe 2025

En la noche del 15 de julio, con una explanada repleta de peregrinos y bailarines, se realizó la solemne eucaristía de víspera en honor a Nuestra Señora del Carmen de La Tirana.


La celebración comenzó a las 22:00 horas. A la espera de la salida de la imagen bendita de la Carmelita, los peregrinos cantaban con fervor en la plaza. La misa fue presidida por Monseñor Isauro Covili Linfati, obispo de la Diócesis de Iquique, acompañado de Monseñor Pedro Ossandón, obispo castrense, junto a otros sacerdotes.


Un gran momento de jolgorio se vivió cuando la imagen de María del Carmen salió al frontis del santuario para saludar y celebrar junto a su pueblo. Un signo destacado fue un cirio pascual en el centro de la plaza, simbolizando la luz de Cristo en una plaza a oscuras.


El evangelio fue leído desde el centro de la plaza. Tras escuchar la palabra, Monseñor Covili, en su homilía, resaltó la identidad desarrollada por los peregrinos durante la festividad en honor a Nuestra Madre, señalando que esta celebración refleja la cultura, religión, ciencias sociales, historia, geografía y costumbres. Esta fiesta es una expresión de la identidad regional de Tarapacá y sus alrededores.


El obispo llamó a los cristianos a ser orantes y serviciales como María, atendiendo las necesidades de los más desamparados y viviendo su fe de manera activa y generosa. También se refirió a las iniciativas del gobierno sobre eutanasia y aborto libre, calificándolas como contradictorias y lamentables, destacando la inviolabilidad de la vida humana.


En un momento de mucha oración, junto al canto “El Profeta,” se esperó la medianoche, hasta que llegó el bendito 16 de julio, cuando el alba se rompió con mucha alegría, esperanza y fe.


Miles de peregrinos cantaron con fervor a la Reina del Tamarugal en su día.


Transmisión en Vivo:


Galería de Fotos:


Fuente: Comunicaciones Diócesis de Iquique

bottom of page