top of page

Miles de peregrinos repletaron la explanada para celebrar la solemne eucaristía de víspera

Monseñor Isauro Covili resalta la identidad regional y llama a la defensa de la vida en una noche de fervor y oración.

16 de julio de 2024

La Tirana

MÁS NOTICIAS

La Conferencia Episcopal de Chile invita a orar por el Cónclave y el próximo Papa

X Congregación General. Los 133 cardenales electores ya están en Roma

La Cruz de Mayo congrega a fieles en La Tirana en una profunda expresión de fe

La Diócesis de Iquique recibe con gozo la visita de las hermanas Clarisas Capuchinas

Comunidad Cristo Emaús celebra 57 años de camino fraterno y misión evangelizadora

Tarapacá celebró con fe y fraternidad la fiesta de la Santa Cruz

Chiapa vivió con devoción la fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz

Encuentro nacional de Pastoral Juvenil reúne a delegaciones de todo Chile

IX Congregación General de Cardenales: unidad, profecía y misión

Huarasiña celebró con fervor la fiesta de la Santa Cruz de mayo

Cardenales piden a los fieles intensificar la oración hacia el Cónclave

Universidad Santo Tomás Iquique inaugura su año académico 2025 con masiva participación

En la noche del 15 de julio, con una explanada repleta de peregrinos y bailarines, se realizó la solemne eucaristía de víspera en honor a Nuestra Señora del Carmen de La Tirana.


La celebración comenzó a las 22:00 horas. A la espera de la salida de la imagen bendita de la Carmelita, los peregrinos cantaban con fervor en la plaza. La misa fue presidida por Monseñor Isauro Covili Linfati, obispo de la Diócesis de Iquique, acompañado de Monseñor Pedro Ossandón, obispo castrense, junto a otros sacerdotes.


Un gran momento de jolgorio se vivió cuando la imagen de María del Carmen salió al frontis del santuario para saludar y celebrar junto a su pueblo. Un signo destacado fue un cirio pascual en el centro de la plaza, simbolizando la luz de Cristo en una plaza a oscuras.


El evangelio fue leído desde el centro de la plaza. Tras escuchar la palabra, Monseñor Covili, en su homilía, resaltó la identidad desarrollada por los peregrinos durante la festividad en honor a Nuestra Madre, señalando que esta celebración refleja la cultura, religión, ciencias sociales, historia, geografía y costumbres. Esta fiesta es una expresión de la identidad regional de Tarapacá y sus alrededores.


El obispo llamó a los cristianos a ser orantes y serviciales como María, atendiendo las necesidades de los más desamparados y viviendo su fe de manera activa y generosa. También se refirió a las iniciativas del gobierno sobre eutanasia y aborto libre, calificándolas como contradictorias y lamentables, destacando la inviolabilidad de la vida humana.


En un momento de mucha oración, junto al canto “El Profeta,” se esperó la medianoche, hasta que llegó el bendito 16 de julio, cuando el alba se rompió con mucha alegría, esperanza y fe.


Miles de peregrinos cantaron con fervor a la Reina del Tamarugal en su día.


Transmisión en Vivo:


Galería de Fotos:


Fuente: Comunicaciones Diócesis de Iquique

BLANCOBISPADO.png

Bolivar 588 - Iquique

572-417697

©2024 Diócesis de Iquique. Desarrollo y Diseño por UniEvents Limitada.

  • Instagram
  • Facebook
  • X
  • Youtube
bottom of page