top of page

Comisiones Episcopales del continente encargadas de prevenir abusos se reúnen en Chile

«La cultura del cuidado en la Iglesia de América Latina y el Caribe: compartiendo el camino» es el título del Encuentro de Obispos responsables de las comisiones de prevención de abusos en las Conferencias Episcopales del continente, previsto del 17 al 19 de noviembre en Santiago de Chile.

17 de noviembre de 2023

Nacional

MÁS NOTICIAS

Confirmaciones en San Andrés de Pica: Comunidad celebra con fe y esperanza

Jóvenes y adultos reciben el sacramento de la Confirmación en la parroquia Doce Apóstoles

El pueblo de Mamiña celebra con fervor la fiesta del Señor de Pentecostés

Nuevo Nuncio en Chile, Mons. Kurian Mathew Vayalunkal arribó esta mañana al país

Solemne vigilia de Pentecostés en Missio Ad Gentes de Alto Hospicio

Parroquia Nuestra Señora del Carmen celebra su 2° aniversario en la Solemnidad de Pentecostés

Con gratitud despedimos a la hermana Mary Moloney tras décadas de servicio misionero

Parroquia Espíritu Santo celebra Vigilia de Pentecostés y 45 años de vida comunitaria

Celebran con fervor la Vigilia de Pentecostés en la Catedral de Iquique

Fiesta de la Alegría iluminó la fe de la comunidad en una noche de color y devoción

Niños de Alto Hospicio vivieron jornada de crecimiento personal en el comedor San Lorenzo

Siervos de María Diablada Iquique vivieron jornada de formación espiritual rumbo a La Tirana

Un encuentro convocado por el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM) y la Conferencia Episcopal de Chile que responde a las inquietudes expresadas por distintas instancias episcopales en las que se ha abordado a profundidad la problemática, atendiendo el llamado de tolerancia cero con los abusos hecha por el Papa Francisco. Se espera la participación de delegaciones de Argentina, Bolivia, Colombia, Cuba, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay, Venezuela y Chile; además de los representantes de la Confederación Latinoamericana y Caribeña de Religiosas y Religiosos. (CLAR).


El evento analizará la situación de los abusos sexuales en el contexto eclesial de los diferentes países, las consecuencias que la problemática ha generado a nivel comunicacional y en la percepción de la opinión pública sobre la Iglesia. Además de las relaciones respecto al ejercicio de la justicia estatal para estos casos. Igualmente se presentarán los logros y desafíos en las estructuras nacionales y diocesanas que se ocupan actualmente de la prevención y recepción de denuncias, así como las iniciativas implementadas con este mismo objetivo durante el último año.


Las víctimas primero

Actividades que serán apoyadas por especialistas desde el ámbito jurídico y eclesiástico que a través del diálogo ofrecerán las diferentes perspectivas en cuanto al tratamiento de estas conductas delictivas que implican la aplicación de las normas consagradas en el derecho canónico y el tratamiento para los indiciados y juzgados en estos procesos de acuerdo con el derecho civil, junto a las propuestas de índole pastoral que deben implementarse para afrontar dichos casos.


Desde la Santa Sede, los asistentes al Encuentro de Cultura del Cuidado estarán acompañados por los miembros designados en el Dicasterio para los laicos, la familia y la vida que se ocuparán de la reflexión sobre las políticas de prevención y cuidado desde el panorama de la Iglesia universal y la actividad pastoral de las asociaciones y movimientos. Una búsqueda que desde el intercambio de experiencias centrará su atención en el acompañamiento a las víctimas y los sobrevivientes del delito de acceso carnal violento o abuso sexual cometido por parte de clérigos, hombres y mujeres que esperan una respuesta eficaz desde el Evangelio, coherente con la protección de los más débiles.


Durante la apertura del evento se presentó el libro titulado «El abuso sexual en contextos eclesiales. Análisis del caso chileno. Aprendizajes y desafíos» cuyo contenido servirá para dar apertura oficial a este tiempo de reflexión sobre las acciones de la Iglesia frente al tema.


Conocer para prevenir

Desde 2018, la secretaria general de la Conferencia Episcopal de Chile cuenta con un departamento de prevención de abusos cuya función es ejecutar las orientaciones y criterios del episcopado y de su Consejo Nacional en todo lo concerniente a la prevención de abusos y el acompañamiento de las víctimas. El Consejo Nacional fue creado por decreto y está compuesto por diez integrantes entre hombres y mujeres. Su servicio se extiende a obispos, diócesis, congregaciones y organismos eclesiales.


En agosto de 2022, el Consejo Nacional para la Prevención de abusos y acompañamiento de víctimas de la Conferencia Episcopal de Chile, presentó el resumen ejecutivo de un estudio que incluyó aspectos cualitativos relacionados con los abusos sexuales cometidos en contextos eclesiales en el país austral. Conocer para prevenir, siempre ha sido la consigna de esta investigación liderada por el centro UC sobre Derecho y Religión que surgió tras la crisis que generaron la denuncia pública de los casos de abusos sexuales cometidos por miembros de la Iglesia y que revelaron una profunda crisis como la oportunidad para reconocer las fallas y enmendarlas impartiendo justicia entre los victimarios y atendiendo oportunamente a las víctimas.

Fuente: ADN Celam

BLANCOBISPADO.png

Bolivar 588 - Iquique

572-417697

©2024 Diócesis de Iquique. Desarrollo y Diseño por UniEvents Limitada.

  • Instagram
  • Facebook
  • X
  • Youtube
bottom of page