top of page

Cerca de 70 personas participaron en Encuentro nacional de rectores y equipos de Santuarios

Se desarrolló entre el 9 y 11 de agosto en la Diócesis de Rancagua.

17 de agosto de 2023

Nacional

MÁS NOTICIAS

Isauro Covili, obispo de Iquique, hacia una iglesia "más inclusiva y colaborativa"

Estudio del Consejo Nacional de Prevención de Abusos es destacado por dar voz a sobrevivientes

Religiosas Franciscanas se reúnen en retiro guiado por el Obispo de Iquique

La Escuela de la Fe 2025 culmina con un llamado a la sinodalidad y la renovación

El Papa nombra a Cardenal Chomali miembro de la Pontificia Comisión para América Latina

Comunicado de la Presidencia de la CEV al inicio del año 2025

Nuevas orientaciones para renovar la catequesis de iniciación cristiana en Chile

Hermana Joseline Álvarez Ruiz consagra su vida a Dios con votos perpetuos en Iquique

Hermanas Corde Jesu realizan taller de teatro y arte a niños de Alto Hospicio

El decanato Pampa inicia la escuela de la fe 2025 en la Tirana

Francisco: Dios invita a abrir los cerrojos del rechazo, el camino a la felicidad es el amor

Decanatos de Iquique y Alto Hospicio inauguran la Escuela de la Fe 2025

Una excelente convocatoria tuvo el 30º Encuentro nacional de rectores y equipos de santuarios, pues participaron cerca de 70 personas de 30 santuarios distintos del país, que pertenecen a 18 diócesis.


Este encuentro fue organizado por la Comisión Nacional de Santuarios y Piedad Popular, presidida por el obispo de Rancagua, monseñor Guillermo Vera Soto, y se denominó “La fuerza evangelizadora de la piedad popular”.


La actividad, que se realizó en la casa de retiros Alvernia, de los Franciscanos, ubicada en San Francisco de Mostazal, entre el 9 y el 11 de agosto, fue muy bien evaluada por los participantes. Así lo indicó Paola Ojeda del Santuario San Sebastián de Purranque, Diócesis de Osorno. “El encuentro es muy enriquecedor para todos los que trabajamos en los santuarios, pues en cada ocasión nos llevamos un nuevo aprendizaje. El poder comunicarnos con los otros, saber cómo están trabajando, cuáles son sus experiencias nos sirve a nosotros para llevarlas a nuestra realidad”, precisó.


En tanto que, de la Región Metropolitana, desde un Santuario nuevo, recién en construcción, como es el Santuario La Divina Misericordia de Colina, participó Soledad Fuenzalida, quien indicó que fue muy interesante ver que en los santuarios de distintos puntos del país las necesidades y las experiencias son similares”. Destacó que fue muy enriquecedor ver los distintos carismas que hay en cada uno de ellos y que “dan ganas de ir a conocerlos todos”.


Por su parte, el padre Rodrigo Segura, carmelita descalzo, rector del Santuario Santa Teresa de Los Andes, indicó que el trabajo realizado les permite reconocer que la piedad popular tiene una espiritualidad muy profunda, “a nuestros santuarios acuden hombres y mujeres, que peregrinan, la mayoría de ellos dolientes, y que se acercan a Dios, a través de los santos, de la imagen de la Virgen, y que vienen a rogar… entonces, los santuarios tienen que ser este espacio de acogida, en donde experimenten la misericordia y la ternura de Dios”.


Dentro de las temáticas abordadas, se trabajó sobre los aprendizajes de los santuarios durante el tiempo de pandemia, también se reflexionó sobre los desafíos que emergen para el acompañamiento de la piedad popular tras lo que ha sido el proceso de discernimiento y sinodalidad vivido en las diócesis. Otros temas fueron el reconocimiento de los espacios utilizados por los peregrinos en los santuarios, la acogida a los peregrinos y la transmisión de fe desde las experiencias de la piedad popular (canto a lo divino, bailes religiosos y cuasimodistas). La noche del segundo día se aprovechó de peregrinar al Santuario la Purísima de Graneros (La Compañía) y de participar en una breve vigilia de canto a lo divino.


El encuentro culminó con una eucaristía, presidida por monseñor Guillermo Vera, obispo de Rancagua y presidente de la Comisión Nacional de Santuarios y Piedad Popular, en el Santuario de Santa Rosa de Lima de Pelequén. En tanto que las conclusiones de este encuentro serán dadas a conocer próximamente.

Fuente: Comunicaciones Rancagua

bottom of page