Este jueves 6 de noviembre se realizó en la Parroquia El Sagrario (a un costado de la Catedral), un encuentro de oración con los candidatos y candidatas a la Presidencia de la República y a la Cámara de Diputadas y Diputados de los distritos de la Región Metropolitana, convocado por el Cardenal Fernando Chomali, Arzobispo de Santiago.
6 de noviembre de 2025
Santiago

MÁS NOTICIAS
La actividad reunió a los aspirantes a la presidencia, Evelyn Matthei, Jeannette Jara, Marco Enríquez-Ominami, Harold Mayne-Nicholls y Johannes Kaiser quienes participaron en una instancia de reflexión y oración marcada por el espíritu de unidad, fraternidad y servicio al país.También estuvieron presentes numerosos candidatos al parlamento por los distritos 8, 9, 10, 11, 12 y 13.
Durante la liturgia, que tuvo una duración cercana a los 40 minutos, se elevaron oraciones por Chile, sus autoridades y habitantes, pidiendo especialmente por la paz social y el diálogo en medio de un proceso electoral complejo y desafiante.
Posteriormente, en las dependencias del Arzobispado, se realizó un punto de prensa y, en un ambiente más privado, un compartir fraterno en uno de los salones del Arzobispado, donde los asistentes pudieron dialogar distendidamente sobre los desafíos comunes que enfrenta el país.
En su mensaje, el Cardenal Fernando Chomali destacó la importancia de este encuentro como signo de comunión y esperanza haciendo un llamado a mantener la paz y la unidad durante el proceso. “La mejor manera que tenemos para cuidar la democracia es a través de las elecciones responsables, serenas y con convicciones. En eso, todos tenemos una gran responsabilidad”, señaló.
Agregó que Chile es un país con una impronta cristiana y que el tema más importante es qué sociedad le vamos a dejar a las nuevas generaciones. “Tenemos que pedirle a Dios prudencia y capacidad de diálogo para, como dice el Papa León XIV, ser puentes y no diques”.
“Me preocupa el tono del país, porque va mucho más allá de la campaña. Me preocupa el tono en las redes, me preocupa el tono en las calles, me preocupa que a una profesora vayan a golpearla, me preocupa que las profesoras, los profesores dejen de hacer clases porque tienen miedo. Si nosotros logramos como Iglesia generar espacios de confianza, espacios de amistad cívica, creo que le haríamos un bien inmenso a la sociedad y que hayan venido personas de tantos lugares, de tantas sensibilidades distintas y hayan sido capaces no solamente de darse la paz, sino que también de saludarse, puede ser un gran inicio de cambiar ese tono”, finalizó.
Fuente: Comunicaciones Santiago




