top of page

Bailes religiosos realizan sus entradas con Fervor en la Fiesta de San Lorenzo

Más de 50 agrupaciones comenzaron sus entradas en una jornada marcada por la fe, el colorido y la devoción.

5 de agosto de 2025

Tarapacá

MÁS NOTICIAS

Obispo Isauro Covili inicia visita pastoral en la parroquia San Alberto Hurtado

El Papa en la catequesis: La esperanza cristiana no es evasión, sino decisión

Valle de Quisma celebra novena en honor a Santa Rosa de Lima

Comunidad de Iquique celebró con fervor y tradición la Octava de San Lorenzo

Comunidad de la capilla San Alberto Hurtado celebró con alegría su 29° aniversario

En Alto Hospicio se celebró el Jubileo de los Pobres con Eucaristía, peregrinación y solidaridad

León XIV: No a la lógica de la represalia, que los corazones se liberen del odio

Obispos llaman a unirse a la Jornada de Oración por la Paz y la Justicia convocada por el Papa León

Iquique celebra la Eucaristía del diaconado permanente

El Papa en la catequesis: El perdón es un don gratuito que impide otro mal

Comisión Nacional Justicia y Paz publica Carta Abierta a candidatas y candidatos presidenciales

Parroquia San Alberto Hurtado celebró con Fe y alegría a su patrono en Iquique

Durante casi toda la jornada del 5 de agosto, los bailes religiosos comenzaron a dar vida a la Fiesta Patronal de San Lorenzo de Tarapacá, marcando el inicio de los días más intensos de celebración en esta tradicional festividad del norte grande.


Las entradas comenzaron cerca de la medianoche, cuando la Sociedad Religiosa Devotos de San Lorenzo inició su peregrinar desde la Cruz del Calvario. Luego, alrededor de la 01:00 horas, comenzaron a ingresar las diversas sociedades pertenecientes a la Agrupación de Bailes Religiosos San Lorenzo de Tarapacá, mientras que las últimas agrupaciones hicieron su entrada pasada las 22:00 horas.


Cada uno de los más de 50 bailes participantes ingresó entonando cantos a Cristo Resucitado, a la Virgen de la Candelaria y, por supuesto, a San Lorenzo, dando así inicio a sus jornadas de danza, oración y ofrenda al Señor por intercesión del mártir patrono.


Como cada año, la quebrada del amor comienza a teñirse de colores, música y devoción, en un testimonio vivo de la fe popular que caracteriza esta fiesta religiosa tan significativa para el norte del país.


Galería de fotos:


Fuente: Comunicaciones Diócesis de Iquique

BLANCOBISPADO.png

Bolivar 588 - Iquique

572-417697

 Copyright ©2025 Diócesis de Iquique.

  • Instagram
  • Facebook
  • X
  • Youtube
bottom of page