top of page

Obispos llaman a animar la esperanza ante los complejos momentos que vive Chile y el mundo

En el mensaje conclusivo de la 128ª Asamblea Plenaria, los obispos de la Conferencia Episcopal abordan diversos temas de la contingencia social y eclesial de Chile y el mundo.

17 de noviembre de 2023

CECh

MÁS NOTICIAS

Confirmaciones en San Andrés de Pica: Comunidad celebra con fe y esperanza

Jóvenes y adultos reciben el sacramento de la Confirmación en la parroquia Doce Apóstoles

El pueblo de Mamiña celebra con fervor la fiesta del Señor de Pentecostés

Nuevo Nuncio en Chile, Mons. Kurian Mathew Vayalunkal arribó esta mañana al país

Solemne vigilia de Pentecostés en Missio Ad Gentes de Alto Hospicio

Parroquia Nuestra Señora del Carmen celebra su 2° aniversario en la Solemnidad de Pentecostés

Con gratitud despedimos a la hermana Mary Moloney tras décadas de servicio misionero

Parroquia Espíritu Santo celebra Vigilia de Pentecostés y 45 años de vida comunitaria

Celebran con fervor la Vigilia de Pentecostés en la Catedral de Iquique

Fiesta de la Alegría iluminó la fe de la comunidad en una noche de color y devoción

Niños de Alto Hospicio vivieron jornada de crecimiento personal en el comedor San Lorenzo

Siervos de María Diablada Iquique vivieron jornada de formación espiritual rumbo a La Tirana

En su declaración, el Episcopado reunido durante esta semana en la casa de retiros “Alvernia” de la Orden Franciscana en San Francisco de Mostazal, se refiere a la corrupción, la violencia y criminalidad; llamando a fortalecer el tejido social.

Ante la propuesta de Constitución señalan que es tiempo de acuerdos y no divisiones, llamando a participar y votar discerniendo en conciencia. También animan a imaginar un futuro diferente para la Iglesia y el mundo, al hacer ecos del Sínodo sobre la sinodalidad, la reciente exhortación del papa ante la crisis climática y la primera Jornada Nacional de la Juventud. Dirigen sus oraciones por Tierra Santa pidiendo fin a la espiral de terror y sufrimiento.


Animar la esperanza y fortalecer el tejido social

En el primer punto de su mensaje, los pastores manifiestan su preocupación ante las situaciones de corrupción y el aumento de la violencia y la criminalidad, enfatizando que “Junto con combatir con decisión el delito, es indispensable animar la esperanza, fortalecer el tejido social, atender a la calidad de vida y a la reparación del daño que el narcotráfico y la pobreza producen en tantos niños, niñas, jóvenes y familias de nuestro país” agregando que desde “nuestras comunidades cristianas, y en colaboración con otras organizaciones sociales, queremos contribuir a enfrentar este urgente desafío, expresando ese compromiso de fe y solidaridad que tantas veces los grupos de Iglesia saben mostrar ante las necesidades de los demás”


Ante la Propuesta de Constitución: discernir y votar en conciencia

Ante el plebiscito de diciembre, los obispos señalan que buscan colaborar en la construcción de puentes de encuentro y diálogo entre los diversos sectores de la sociedad que priorizan el bien común. “Reiteramos que es tiempo de acuerdos, no de divisiones y confiamos que participen activamente todos quienes deben votar”, afirma el Episcopado, anticipando que en los próximos días entregaran un documento para el discernimiento de las comunidades.


Sínodo Sinodalidad: Fortalecer procesos de escucha y diálogo comunitario

Respecto del Sínodo convocado por Francisco se destaca la participaron de mujeres y laicos con voz y voto, valorando que se experimentó sed de unidad. “Nos damos, así, la oportunidad de imaginar un futuro diferente para la Iglesia y fortaleceremos los procesos de escucha, de diálogo y de discernimiento comunitario que venimos desarrollando, en los que todos y cada uno puedan participar y contribuir”, afirman.


Alegría ante la primera Jornada Nacional de la Juventud

Sobre el inédito encuentro que se desarrollará en enero de 2025 en La Serena, los obispos anhelan que los jóvenes que participen “animados por el Espíritu ayuden a renovar la Iglesia y construyan un país más justo y solidario, cuidando la casa común, abrazando a los pobres y marginados siendo testigos del amor de Dios”.


Frente a crisis climática: La vida humana es insostenible sin las demás criaturas

Como un mensaje profético catalogan los obispos la reciente Exhortación “Laudate deum” del papa, afirmando que “la vida humana no se puede comprender ni sostener sin las demás criaturas” uniéndose a la advertencia que el mundo se va acercando a un punto de quiebre.


Fin a la espiral de terror y sufrimiento en Tierra Santa

“Miramos con misericordia la tierra que fue el hogar terrenal de Jesús. Dirigimos nuestras oraciones a Dios por las víctimas, así como a sus familias y comunidades” expresan los pastores, añadiendo: “Pedimos el fin de la espiral de terror y sufrimiento de la guerra en Tierra Santa, en Oriente Medio, en Ucrania y en tantos conflictos olvidados, que viven horas de terror y angustia. ¡Que la paz y la justicia florezcan de nuevo en todos estos lugares!”.


Al concluir sus palabras, los obispos señalan que en este tiempo dedicado a nuestra Madre, la Virgen María, sea oportunidad para que ella nos acompañe y proteja, asumiendo con confianza su llamado: “Hagan lo que Él les diga” (Jn 2,5).



Documento Adjunto:


Video:


Fuente: Conferencia Episcopal de Chile

BLANCOBISPADO.png

Bolivar 588 - Iquique

572-417697

©2024 Diócesis de Iquique. Desarrollo y Diseño por UniEvents Limitada.

  • Instagram
  • Facebook
  • X
  • Youtube
bottom of page