top of page

Mons. Chomali tras ser nombrado cardenal: "Espero ser un aporte para la Iglesia Chilena"

Con esta nominación, Mons. Chomali se transforma en el noveno cardenal de la Iglesia Chilena. Será “creado” cardenal oficialmente en un consistorio que se realizará el 8 de diciembre de 2024 en Roma.

6 de octubre de 2024

Santiago

MÁS NOTICIAS

Asociación Sur del Carmen celebró su Eucaristía en La Tirana con llamado a la paz y la paciencia

Federación de Bailes Religiosos de La Tirana realizó Romería al cementerio Santa Rosa

Asociación Norte San José de Arica celebra Eucaristía en La Tirana presidida por el obispo Atisha

Asoc. Victoria y Alianza celebra Eucaristía en La Tirana con llamado a una Fe fraterna

Catequistas celebran Eucaristía en La Tirana: "Seamos como María, portadores de la palabra"

Asoc. Cuerpo de Baile Padre Ramiro Ávalos celebró Eucaristía marcada por Espíritu Comunitario

Asociación Pedro de Valdivia celebra su Eucaristía en el Santuario de La Tirana con llamado a la Esperanza

Asociación Salitre del Carmen de María Elena celebra sus 45 años de Camino de Fe en La Tirana

Fuerzas Armadas y de Orden celebran emotiva Eucaristía en honor a la Virgen del Carmen

Pastoral Juvenil celebran la alegría de la Fe en Eucaristía en el Santuario de La Tirana

Asoc. Norte Cardenal José María Caro celebra su Eucaristía en la Cruz del Calvario de La Tirana

Mundo Andino se une en Eucaristía llena de color, sabiduría y esperanza en La Tirana

La mañana de este domingo 6 de octubre de 2024, durante el rezo del Angelus, el Papa Francisco dio a conocer en Roma la noticia de la nominación como Cardenal de Mons. Fernando Chomali Garib, arzobispo de Santiago de Chile.


“Estoy muy emocionado. Espero ser un aporte para la Iglesia Chilena. Recen por mí y yo rezaré por ustedes”, fueron las primeras palabras que don Fernando compartió a través de la plataforma X.


El Papa Francisco anunció en el Vaticano un nuevo consistorio para el 8 de diciembre, festividad de la Inmaculada Concepción, donde nombrará 21 nuevos cardenales entre los que destaca Mons. Fernando Chomali.


Cardenal chileno


Con esta nominación, Mons. Chomali se transforma en el noveno cardenal de la Iglesia Chilena.


Los anteriores fueron los cardenales José María Caro, Raúl Silva Henríquez, Juan Francisco Fresno, Carlos Oviedo Cavada, Jorge Medina Estévez, Francisco Javier Errázuriz, Ricardo Ezzati Andrello y Celestino Aós Braco.


¿Qué rol juegan los cardenales? Los cardenales son la máxima dignidad eclesiástica después del Papa. Por eso se les ha denominado históricamente como “príncipes” de la Iglesia, un término que Francisco ha tratado de desterrar desde el inicio de su mandato. En 2017, por ejemplo, exhortó: “Jesús no los ha llamado para que se conviertan en ‘príncipes’ en la Iglesia (…). Los llama a servir como Él y con Él”.


El rojo escarlata de las vestiduras de un cardenal no representa el poder de un alto cargo. Es un ropaje que visten personas que están dispuestas a derramar su sangre por la fe en Jesucristo.


Asesoran al Papa y desempeñan funciones en las distintas dependencias y estamentos de la Curia Vaticana, o bien, en los diferentes países donde son enviados para administrar asuntos de la Santa Sede.


Entre todos los cardenales forman el llamado Colegio Cardenalicio, órgano que asesora al Papa en relación con el gobierno de la Iglesia o cualquier otro asunto.


Deben reunirse con el Pontífice en los consistorios para aconsejarle sobre las posibles decisiones del gobierno de la Iglesia y, el que es quizás el rol más importante, tienen derecho de participar en un cónclave y elegir a un próximo Papa.


¿Quién puede ser cardenal?


Para ser «creado» cardenal en la Iglesia se deben cumplir algunos requisitos. Primero, haber recibido la orden sacerdotal, es decir, ser sacerdote. Existieron en el pasado algunos casos excepcionales de cardenales no ordenados, denominados “cardenales laicos”, pero desde 1917 el Papa Benedicto XV promulgó una ley en el Código de Derecho Canónico que estipuló que solo aquellos ordenados sacerdotes o consagrados obispos podrían ser elegidos cardenales.


Juan XXIII dispuso que los futuros cardenales debían ser consagrados obispos, salvo que el Papa hiciera una excepción.

Fuente: Arzobispado de Santiago

BLANCOBISPADO.png

Bolivar 588 - Iquique

572-417697

©2024 Diócesis de Iquique. Desarrollo y Diseño por UniEvents Limitada.

  • Instagram
  • Facebook
  • X
  • Youtube
bottom of page