top of page

Misa por el mundo andino en la Tirana reúne a comunidades de la cordillera y precordillera

La celebración, presidida por Monseñor Isauro Covili Linfati y organizada por la comunidad de Santo Tomás de Camiña, destacó la importancia de preservar las tradiciones y ritos culturales.

13 de julio de 2024

La Tirana

MÁS NOTICIAS

Obispo de Iquique llama a la conciencia ecológica en Viernes Santo: "La creación es una pobre que clama"

Peregrinos y Alpinistas se unen en expresión de fe al subir al cerro para venerar la Cruz

Celebración de la Cena del Señor en el Liceo María Auxiliadora de Iquique reunió a toda la comunidad educativa

Hermano Obispo Isauro saluda con afecto a los sacerdotes en este jueves Santo

Obispo de Iquique presenta Carta Pastoral "Sin el Domingo no podemos vivir"

Diócesis de Iquique celebró con solemnidad la Misa Crismal en el marco del año Jubilar

Equipo Pastoral Diocesano vivió retiro espiritual previo a la Misa Crismal

Emotiva jornada litúrgica con jóvenes de la agrupación "Corazones sin Límites"

Comunidad San Alberto Hurtado inaugura comedor solidario "Los Patroncitos"

Diócesis de Iquique lanza el "Manual del Peregrino de la Esperanza" para vivir el año Jubilar 2025

Domingo de Ramos: Fieles comenzaron la Semana Santa como "Peregrinos de Esperanza"

Papa Francisco en Plaza San Pedro: «Feliz Domingo de Ramos y Feliz Semana Santa»

En la mañana del 13 de julio, en el santuario de La Tirana, se realizó la misa por el mundo andino.


Al pueblo de La Tirana llegaron comunidades de los pueblos andinos, la cordillera y la precordillera, para saludar a María del Carmen. La celebración comenzó en la Cruz del Calvario, donde el rector del santuario, padre Eduardo Parraguez, dio la bienvenida a las comunidades. En esta ocasión, la comunidad de Santo Tomás de Camiña estuvo a cargo de la organización de la santa misa, por lo que su párroco, el padre Esteban Segovia, manifestó su alegría y expresó su agradecimiento por la oportunidad. Luego se realizó la tradicional pawa, para después, en procesión, dirigirse al santuario y comenzar la eucaristía.


La santa misa fue presidida por Monseñor Isauro Covili Linfati, obispo de la Diócesis de Iquique, y concelebrada por el padre Benito Tapia, vicario general, el padre Esteban Segovia y el padre Cristian Schroeder, acompañados de los diáconos Sergio Fernández, Ibar Escobar, Juan Castro y Roberto Palma.


En su homilía, el obispo llamó a las comunidades a cuidar su cultura, tan propia de ellos, salvaguardando sus tradiciones y ritos, que no son para el turismo.


La santa misa estuvo marcada por los signos andinos, junto con los cantos de la agrupación SisaWara, que engalanaron la celebración.


Transmisión en Vivo:


Galería de Fotos:


Fuente: Comunicaciones Diócesis de Iquique

BLANCOBISPADO.png

Bolivar 588 - Iquique

572-417697

©2024 Diócesis de Iquique. Desarrollo y Diseño por UniEvents Limitada.

  • Instagram
  • Facebook
  • X
  • Youtube
bottom of page