top of page

Finalizó en Tacna el IX Encuentro de Obispos de Triple Frontera: Esperanza a los migrantes

Desde el 18 y hasta el 21 de junio se llevó a cabo en la ciudad peruana de Tacna el IX Encuentro de Obispos de Triple Frontera del que participaron decenas de agentes de pastoral —laicos, laicas, religiosas, religiosos, sacerdotes— y los obispos. Al finalizar, se dio a conocer una declaración donde los obispos señalaron que "es sumamente importante involucrar a toda la Iglesia en un proceso de conciencia de la migración forzada, metiéndose en la piel del migrante y refugiado".

21 de junio de 2024

Tacna

MÁS NOTICIAS

LVI Asamblea General de CONFERRE: Llamadas y llamados a ser "Peregrinos de Esperanza"

Carabineros de Chile celebra sus 98 años con una solemne Eucaristía en la Catedral de Iquique

El féretro del Papa Francisco ya se encuentra en la Basílica vaticana

Funeral del Papa Francisco será el 26 de abril en la Plaza de San Pedro

"Gracias Francisco": Misa en la Catedral de Iquique por el eterno descanso del Santo Padre

Mensaje ante el fallecimiento del Papa Francisco, Diócesis de Iquique

El Papa Francisco ha partido a la Casa del Padre

CONFERRE Iquique se reúne para celebrar la Pascua y caminar como peregrinos de esperanza

Cristo vive: La Catedral de Iquique celebró la eucaristía del domingo de Resurrección

"La Pascua tiene como centro a Jesucristo, muerto y resucitado" Obispo Isauro Covili en la Vigilia Pascual

Retiro en San Antonio de Padua convocó a la comunidad en una mañana de fe y recogimiento

Pastoral Juvenil diocesana vivió el Sábado Santo en el cerro Esmeralda

Los pastores que participaron en el IX encuentro fueron: monseñor Lizardo Estrada Herrera OSA, secretario general del CELAM y auxiliar Cuzco; monseñor Marco Antonio Cortez Lara, Tacna y Montegua; monseñor Jaime Villarroel, presidente de la Comisión Episcopal de Movilidad Humana (Venezuela); monseñor Ignacio Ducasse Medina, arquidiócesis Antofagasta (Chile); monseñor Moisés Atisha Contreras, San Marcos de Arica (Chile); monseñor Tomás Carrasco Cortez, Calama (Chile); monseñor Cristóbal Bialasik SVD, Oruro (Bolivia); monseñor Juan Carlos Asqui Pilco, auxiliar de Tacna y Monquegua y administrador apostólico Prelatura Chuquibamba (Perú); monseñor Jorge Carrión Pavlich, Puno (Perú).


Mensaje del Papa Francisco

Con empatía y cercanía, las palabras del Santo Padre Francisco dirigidas al obispo local, monseñor Marco Cortez Lara, fueron leídas en la sala y al finalizar, agradecidas y aplaudidas: “Agradezco a mis hermanos obispos y agentes de pastoral que se preocupan por los migrantes. Los aliento a que no dejen de descubrir y enjugar en cada uno de ellos el rostro sufriente de Cristo sufriente, cada vez que se ven forzados a abandonar su tierra al no encontrar otra salida, enfrentándose a múltiples riesgos y tribulaciones de un camino duro y no siempre completado. Gracias por comprometerse con ellos en su lucha por una sociedad que les haga justicia y les respete su dignidad”.


Descargar Documento:


Abrazar al migrante es nuestra identidad cristiana

El secretario General de Celam, monseñor Lizardo Estrada Herrera, expresó en una entrevista que le realizaron los organizadores que “como ustedes saben el Celam es el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño, al servicio de las Conferencias Episcopales y de los obispos. En este Encuentro de Triple Frontera nos toca animar, acompañar, responder a las necesidades con los cuatro verbos del Papa Francisco, con la Red Clamor. El migrante es el Cristo sufriente, tenemos que reconocer a Dios en ellos y responder con todo nuestro sistema de caridad a nuestros hermanos que entran y salen de nuestros países. Al hacerlo estamos respondiendo a nuestra identidad de discípulos-misioneros de Cristo”.


Declaración de los obispos de la triple frontera

En el atardecer de ayer 20 de junio, al finalizar la Procesión por las calles tacneñas —en alto las imágenes de la Virgen y las banderas de los países participantes— y la Misa en la Catedral de Tacna, se leyó la Declaración de los obispos de frontera de Perú, Bolivia y Chile “Y, ¿quién es mi prójimo?” (Lc 10,29). Compartimos uno de los párrafos y, luego, el texto completo:


“Reafirmamos, por lo tanto, nuestro apoyo al compromiso asumido desde hace 20 años y al esfuerzo que sigue siendo emprendido por los agentes pastorales, como ‘buenos samaritanos’, en su labor en el complejo campo de la movilidad humana. Agradecemos a Dios por la dedicación de colaboradores y voluntarios que actúan en tantas iniciativas para el bien de las personas migrantes y refugiados. De hecho, como lo reconoce el Cardenal Michael Czerny, prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, nuestro horizonte es generar la cultura del encuentro en ‘las casas de acogida y centros de atención en las tres fronteras’, y ‘es sumamente importante involucrar a toda la Iglesia en un proceso de conciencia de la migración forzada, metiéndose en la piel del migrante y refugiado’”.


Descargar Documento:


El próximo Encuentro de Obispos de Triple Frontera se realizará en el año 2026 en Bolivia.

Fuente: ADN Celam

BLANCOBISPADO.png

Bolivar 588 - Iquique

572-417697

©2024 Diócesis de Iquique. Desarrollo y Diseño por UniEvents Limitada.

  • Instagram
  • Facebook
  • X
  • Youtube
bottom of page