top of page

Diócesis de Iquique rinde Cuenta Pública 2024 con énfasis en sinodalidad

Más de 200 personas participaron en el encuentro que destacó los avances pastorales, formativos y sociales de la Iglesia local, reafirmando su misión de ser comunidad, anunciar esperanza y promover la dignidad humana.

25 de junio de 2025

Iquique

MÁS NOTICIAS

Asociación Sur del Carmen celebró su Eucaristía en La Tirana con llamado a la paz y la paciencia

Federación de Bailes Religiosos de La Tirana realizó Romería al cementerio Santa Rosa

Asociación Norte San José de Arica celebra Eucaristía en La Tirana presidida por el obispo Atisha

Asoc. Victoria y Alianza celebra Eucaristía en La Tirana con llamado a una Fe fraterna

Catequistas celebran Eucaristía en La Tirana: "Seamos como María, portadores de la palabra"

Asoc. Cuerpo de Baile Padre Ramiro Ávalos celebró Eucaristía marcada por Espíritu Comunitario

Asociación Pedro de Valdivia celebra su Eucaristía en el Santuario de La Tirana con llamado a la Esperanza

Asociación Salitre del Carmen de María Elena celebra sus 45 años de Camino de Fe en La Tirana

Fuerzas Armadas y de Orden celebran emotiva Eucaristía en honor a la Virgen del Carmen

Pastoral Juvenil celebran la alegría de la Fe en Eucaristía en el Santuario de La Tirana

Asoc. Norte Cardenal José María Caro celebra su Eucaristía en la Cruz del Calvario de La Tirana

Mundo Andino se une en Eucaristía llena de color, sabiduría y esperanza en La Tirana

El miércoles 25 de junio, con un fuerte acento en la sinodalidad, la corresponsabilidad y el compromiso evangelizador, la Diócesis de Iquique realizó su Cuenta Pública correspondiente al año 2024. El encuentro se llevó a cabo la tarde del miércoles en el salón de la parroquia San Antonio de Padua, contando con la presencia de más de 200 personas, entre ellas autoridades civiles, regionales, militares, y numerosos agentes pastorales provenientes de toda la diócesis.


La jornada comenzó con la proyección de un primer video que expuso el trabajo del Equipo de Formación Diocesano, coordinado por la señora Beatriz Bacho y asesorado por el padre Benito Tapia Espinoza. Este equipo, compuesto por ocho miembros, desarrolló durante el año instancias clave como la Asamblea Diocesana, el Primer Sínodo Diocesano y la Escuela de la Fe por decanatos, promoviendo una metodología participativa y formativa en toda la diócesis.


Se presentaron también los avances de la Catequesis Diocesana, liderada por el diácono en tránsito Sebastián Encalada Pizarro, que acompaña a más de 260 catequistas a través de 16 coordinadores en toda la región. En este ámbito se destacaron la consolidación de los equipos de decanato, encuentros formativos y celebrativos, y el trabajo sinodal con vistas al año 2025.


La Pastoral Vocacional, coordinada por el diácono en tránsito Gustavo Marrupe Pereyra, reportó avances significativos: uno de los jóvenes acompañados ingresó al seminario, mientras otro postuló formalmente. Tres encuentros vocacionales marcaron el año, con temáticas enfocadas en la identidad personal, la fe y el proyecto de vida.


Posteriormente, se proyectó un segundo video que dio cuenta de la labor de Pastoral Social Caritas Iquique, coordinada por la señora Rosa Marschhausen. A través de distintas áreas —como salud, migrantes, adultos mayores, personas en situación de calle y comedores solidarios— se atendió a un total de 94.604 personas. Entre sus logros están la incorporación de nuevos financiadores, proyectos formativos y acciones concretas como asesorías legales a migrantes y talleres de salud mental para agentes pastorales.


La Pastoral del Decanato Andino, bajo la guía de la hermana Sandra Morán, Misionera Laurita, también compartió su caminar con las comunidades cordilleranas. Con un equipo de 12 personas, acompañaron a cerca de 3.000 personas mediante celebraciones, formaciones, visitas a comunidades y actividades culturales como el Encuentro de los Santos Patronos y la participación en la Misa del Mundo Andino en La Tirana.


A continuación, el administrador de bienes de la diócesis, don Claudio Molina Illanes, presentó el balance económico correspondiente al año 2024. Los principales ingresos provinieron de arriendos y aportes, mientras que los gastos se concentraron en honorarios, evangelización, asignación al clero y mantención de infraestructura.


El cierre de las presentaciones estuvo a cargo del rector del Liceo Bicentenario Obispo Labbé, Mauricio López Leiva, quien dio a conocer el proceso de renovación pedagógica que viven los colegios diocesanos. Con más de 2.700 estudiantes, se implementa un modelo educativo basado en el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), la formación integral y los principios del Pacto Educativo Global promovido por el Papa Francisco.


Finalmente, el hermano Isauro Covili Linfati OFM, obispo de Iquique, dirigió unas palabras a los presentes, expresando su gratitud y animando a seguir adelante en la misión evangelizadora: “Bueno, agradecer la presencia de todos esta tarde y en esta presentación de la cuenta pública, agradecer a todos los que la prepararon. Todos sabemos que la Iglesia existe para evangelizar, y los procesos de evangelización, cuando son profundos, siempre son transformadores. Promueven la restitución de la dignidad, permiten reencontrarse con la propia historia, y no se hacen en soledad, sino en comunidad. Este es el motivo de alegría: anunciar el amor y la misericordia de Dios.”


En sus palabras, el pastor diocesano destacó también la importancia de la educación como pilar de transformación social: “La educación no es solo instrucción. Una educación que forma solo la cabeza y no el corazón, no sirve. Pero una que forma mente, sentimiento y corazón, sí tiene futuro. Porque quien no ama, difícilmente puede acompañar procesos. La educación, bien entendida, permite que las personas salgan de la pobreza y la exclusión. Y por eso la Iglesia colabora con el Estado como primer responsable.”


Antes de finalizar, hizo un especial llamado a la paz y al compromiso social: “Hoy día tenemos guerras desatadas en el mundo, y aunque algunas parezcan lejanas, ninguna guerra está lejos, porque todas nos afectan. La Iglesia debe ser instrumento de paz, de diálogo y de buena convivencia, rompiendo círculos de violencia y dignificando a la persona. Que María Santísima del Carmen de La Tirana y San Lorenzo nos acompañen en esta búsqueda y en nuestro testimonio.”


La actividad concluyó con un momento fraterno de compartir entre los asistentes, en un ambiente de esperanza y compromiso renovado con la misión de la Iglesia en la región.


Revisa la Cuenta Pública 2024: https://www.iglesiadeiquique.cl/cuenta-publica-2024


Galería de fotos:


Transmisión en vivo:


Fuente: Comunicaciones Diócesis de Iquique

BLANCOBISPADO.png

Bolivar 588 - Iquique

572-417697

©2024 Diócesis de Iquique. Desarrollo y Diseño por UniEvents Limitada.

  • Instagram
  • Facebook
  • X
  • Youtube
bottom of page