top of page

Comisión Nacional de Justicia y Paz: ¿Dónde está Julia Chuñil?

A 100 días de su desaparición en la comuna de Máfil, la Comisión Nacional de Justicia y Paz pide al Estado intensificar la búsqueda de Julia Chuñil y expresa preocupación por el silencio de las autoridades en torno al caso.

19 de febrero de 2025

Santiago

MÁS NOTICIAS

Confirmaciones en San Andrés de Pica: Comunidad celebra con fe y esperanza

Jóvenes y adultos reciben el sacramento de la Confirmación en la parroquia Doce Apóstoles

Catequistas matrimoniales se reúnen en jornada de formación en parroquia San Alberto Hurtado

El pueblo de Mamiña celebra con fervor la fiesta del Señor de Pentecostés

Parroquia San Antonio de Padua celebró su fiesta patronal con participación comunitaria

Nuevo Nuncio en Chile, Mons. Kurian Mathew Vayalunkal arribó esta mañana al país

Solemne vigilia de Pentecostés en Missio Ad Gentes de Alto Hospicio

Parroquia Nuestra Señora del Carmen celebra su 2° aniversario en la Solemnidad de Pentecostés

Con gratitud despedimos a la hermana Mary Moloney tras décadas de servicio misionero

Parroquia Espíritu Santo celebra Vigilia de Pentecostés y 45 años de vida comunitaria

Celebran con fervor la Vigilia de Pentecostés en la Catedral de Iquique

Fiesta de la Alegría iluminó la fe de la comunidad en una noche de color y devoción

Declaración Pública:

¿Dónde está Julia Chuñil?

¿Dónde está tu hermano Abel?

(Gen 4, 4-16)


Al cumplirse 100 días desde la desaparición de la dirigenta socio- ambiental Julia Chuñil Catricura, en la comuna de Máfil, Región de los Ríos, la Comisión Nacional de Justicia y Paz declara:


  1. En nuestra calidad de cristianos comprometidos con la dignidad de la persona y los derechos humanos nos preocupa la desaparición de Julia Chuñil, hecho que ha conmocionado a los países de América Latina y El Caribe que, sin embargo, ha tenido escasa visibilidad en Chile.

  2. El irrestricto respeto por la dignidad de cada persona, exige que el Estado, a través de todos sus organismos, intensifique las acciones de búsqueda de Julia Chuñil.

  3. El silencio en torno a la desaparición de la dirigente mapuche ayuda a prolongar el sufrimiento de su familia y disminuye las posibilidades de encontrarla. Nuestra historia nos ha mostrado la importancia de la denuncia oportuna y valiente ya sea frente a agentes estatales, como en el pasado, o de particulares.

  4. Solicitamos respetuosamente a las autoridades que investigan este hecho, una comunicación proactiva. El silencio de estos meses nos preocupa, su familia hijos y nietos y su comunidad, esperan una respuesta que dé claridad sobre lo sucedido a esta dirigenta ancestral.

  5. Valoramos los espacios de diálogo que se han gestado a partir de la desaparición de Julia Chuñil y nos unimos a las numerosas asociaciones y organismos nacionales e internacionales que piden al Gobierno de Chile la aplicación del Acuerdo de Escazú, que protege a “los defensores de los derechos humanos en asuntos ambientales” cuando se los ataque o intimide en el ejercicio de los derechos que consagra el acuerdo, garantizando acciones para la protección de quienes defienden la naturaleza.

  6. Como Comisión Nacional de Justicia y Paz en la senda del Papa Francisco, quien ha valorado el cuidado de la hermana tierra y de sus defensores, rogamos al Dios de la Vida que ilumine a las autoridades responsables de su búsqueda y mueva los corazones para actuar de manera diligente en la búsqueda de nuestra hermana mapuche.


    Santiago, 18 de febrero de 2025


Descargar documento:


Fuente: Comisión nacional de Justicia y Paz de la CECh

BLANCOBISPADO.png

Bolivar 588 - Iquique

572-417697

©2024 Diócesis de Iquique. Desarrollo y Diseño por UniEvents Limitada.

  • Instagram
  • Facebook
  • X
  • Youtube
bottom of page