top of page

Celebración del Domingo de Ramos en la Plaza de San Pedro

El Papa preside en la Plaza de San Pedro la celebración de este domingo, el último antes de Pascua. La conmemoración de la entrada festiva del Señor en Jerusalén precede a la misa cuyo pasaje evangélico narra la historia de su Pasión. Al final de la liturgia, permaneciendo en el parvis, Francisco recitó el Ángelus.

24 de marzo de 2024

Santa Sede

MÁS NOTICIAS

Jóvenes peregrinos viven el tercer día de la JNJ 2025 en La Serena

La Serena se llena de esperanza con miles de jóvenes que dieron inicio a la Primera JNJ

Jóvenes peregrinos de la JNJ 2025 participan en Encuentros de Esperanza

Jóvenes de la Diócesis de Iquique participan en la JNJ en La Serena

Miles de jóvenes peregrinan a La Serena para ser parte de la primera Jornada Nacional de la Juventud

La Serena vivió una alegre Misa de Envío de los servidores de la JNJ 2025

JNJ 2025: Un encuentro de jóvenes con Dios a través de la música

La Tirana conmemora el 7° aniversario de la coronación canónica de la Virgen del Carmen de la Tirana

XXV Encuentro de caporales bailes religiosos Federación Tirana

Isauro Covili, obispo de Iquique, hacia una iglesia "más inclusiva y colaborativa"

Estudio del Consejo Nacional de Prevención de Abusos es destacado por dar voz a sobrevivientes

Religiosas Franciscanas se reúnen en retiro guiado por el Obispo de Iquique

En una abarrotada Plaza de San Pedro, unos 25.000 fieles, bajo un cielo en el que los rayos del sol se alternaban con las nubes, se abrió la celebración del Domingo de Ramos presidida por el Papa Francisco. Es la conmemoración de la entrada del Señor en Jerusalén, de la que se lee el relato del evangelista Marcos, y que precede a la celebración de la Misa. El Papa bendice y asperge con agua bendita los ramos de olivo, símbolo de hoy, que los presentes sostienen en sus manos.A continuación, más de 400 portadores de palmas se dirigen en procesión desde el centro de la plaza hasta el vestíbulo. Los cardenales, obispos y sacerdotes concelebrantes ocupan sus puestos junto al altar.


“¡Bendito sea el Reino que ya viene, el Reino de nuestro padre David! ¡Hosana en las alturas!”


La Pasión de Cristo

El cambio de escena es radical: la liturgia de la Palabra de la celebración eucarística incluye la lectura cantada de la Pasión de Jesús tomada de nuevo del Evangelio según San Marcos. A través de las palabras del evangelista, los pasajes del sufrimiento de Cristo se reviven en toda su crudeza. La representación de la Pasión va seguida de un momento de silencio. Es un sufrimiento, el de Cristo, que contiene los dolores de todos los tiempos y de toda la humanidad, y la humanidad, con sus fragilidades, es presentada al Señor en la oración universal o de los fieles que concluye la Liturgia de la Palabra. Se reza por la Iglesia, para que "busque siempre la unidad, la reconciliación y la comunión"; por los gobernantes "llamados a cultivar la paz y el bien de los pueblos"; por todos los hombres y mujeres que sufren; por los cristianos perseguidos; por cada comunidad cristiana, para que "sea testigo de su propia fe, en la oración y en la caridad".


Al final de la celebración, directamente desde el parvis de la Basílica, Francisco pronunció el Ángelus, antes de impartir su bendición y hacer un amplio recorrido en su Papamóvil para saludar a los fieles y peregrinos que le aclamaban en la plaza.

Fuente: Vatican News

bottom of page