top of page

Encuentro de la Comisión Nacional de Pastoral Carcelaria

Este 15 de junio en el Centro de Espiritualidad de Buen Pastor, en San Felipe, se reunió la Comisión Nacional de Pastoral Carcelaria, con el objetivo de reforzar el trabajo realizado, dar gracias al Señor por el bien hecho y disponerse a realizar su servicio en sinodalidad en comunión con toda la Iglesia.

16 de junio de 2023

Nacional

MÁS NOTICIAS

Isauro Covili, obispo de Iquique, hacia una iglesia "más inclusiva y colaborativa"

Estudio del Consejo Nacional de Prevención de Abusos es destacado por dar voz a sobrevivientes

Religiosas Franciscanas se reúnen en retiro guiado por el Obispo de Iquique

La Escuela de la Fe 2025 culmina con un llamado a la sinodalidad y la renovación

El Papa nombra a Cardenal Chomali miembro de la Pontificia Comisión para América Latina

Comunicado de la Presidencia de la CEV al inicio del año 2025

Nuevas orientaciones para renovar la catequesis de iniciación cristiana en Chile

Hermana Joseline Álvarez Ruiz consagra su vida a Dios con votos perpetuos en Iquique

Hermanas Corde Jesu realizan taller de teatro y arte a niños de Alto Hospicio

El decanato Pampa inicia la escuela de la fe 2025 en la Tirana

Francisco: Dios invita a abrir los cerrojos del rechazo, el camino a la felicidad es el amor

Decanatos de Iquique y Alto Hospicio inauguran la Escuela de la Fe 2025

En la jornada participaron el obispo de San Felipe, Gonzalo Bravo, quién asesora a dicha comisión de la pastoral social del Episcopado, junto con el capellán nacional Luis Valenzuela; y los representantes de Puerto Montt, Nelson González; de La Serena, Enrique Abricot; de Valparaíso, Carlos Marín y del Centro penitenciario femenino de San Joaquín, la Hna. Nelly León.


Al respecto el obispo Bravo, se manifestó agradecido por la labor de gendarmería, las familias de cada una de las personas que están involucradas, de tantos sacerdotes y agentes pastorales “que anónimamente están haciendo presente a Jesucristo evangelizador en medio de la cárcel, que estuvo preso y que él nos libera, acompañando a funcionarios, funcionarias y la vida misma de una institución que realmente está llamada a servir con la radicalidad de un bien que se acompaña en medio del mal”. El pastor también agradeció a “las personas que han trabajado durante tantos, tantos años, anónimos, muchos de ellas”, haciendo también un llamado a “ampliar la base las personas que quieran ayudar”, recordando que Jesús y San Pablo vivieron en carne propia la experiencia de estar presos, por lo que es un espacio donde debe estar presente la evangelización.

Fuente: Comunicaciones CECh

bottom of page