top of page

El Papa al IEC 2024: Recobremos la fraternidad radical con Dios

En la apertura del 53º Congreso Eucarístico Internacional en Quito, Ecuador, Francisco recuerda que "somos uno de una forma que no somos capaces de entender plenamente, pero lo que sí entendemos es que sólo en esa unidad podemos servir al mundo y sanarlo”.

9 de septiembre de 2024

Santa Sede

MÁS NOTICIAS

Isauro Covili, obispo de Iquique, hacia una iglesia "más inclusiva y colaborativa"

Estudio del Consejo Nacional de Prevención de Abusos es destacado por dar voz a sobrevivientes

Religiosas Franciscanas se reúnen en retiro guiado por el Obispo de Iquique

La Escuela de la Fe 2025 culmina con un llamado a la sinodalidad y la renovación

El Papa nombra a Cardenal Chomali miembro de la Pontificia Comisión para América Latina

Comunicado de la Presidencia de la CEV al inicio del año 2025

Nuevas orientaciones para renovar la catequesis de iniciación cristiana en Chile

Hermana Joseline Álvarez Ruiz consagra su vida a Dios con votos perpetuos en Iquique

Hermanas Corde Jesu realizan taller de teatro y arte a niños de Alto Hospicio

El decanato Pampa inicia la escuela de la fe 2025 en la Tirana

Francisco: Dios invita a abrir los cerrojos del rechazo, el camino a la felicidad es el amor

Decanatos de Iquique y Alto Hospicio inauguran la Escuela de la Fe 2025

“La fraternidad, como condición esencial para un mundo nuevo, un mundo más justo, un mundo más humano”. Esta es una de las enseñanzas que se pueden acoger de la Santísima Eucaristía y evidenciada por el Papa Francisco en su videomensaje a los participantes en la apertura del 53º Congreso Eucarístico Internacional en Quito, Ecuador. En el evento, que comienza este domingo 8 de septiembre y concluye el día 15, participa como Legado Pontificio (es decir, representante del Santo Padre) el Cardenal Baltazar Porras, arzobispo emérito de Caracas.


El Santo Padre recuerda que “ya los primeros Padres de la Iglesia nos decían que el signo del pan enardece en el Pueblo de Dios el deseo de fraternidad, pues del mismo modo que no se puede elaborar el pan con un único grano, también nosotros debemos caminar juntos, pues ‘siendo muchos, somos un único cuerpo, un único pan’”. Citando a San Ignacio de Antioquía, Francisco subraya que “es así como crecemos como hermanos, es así como crecemos como Iglesia, unidos por el agua del bautismo y acrisolados por el fuego del Espíritu Santo”.


“Una fraternidad honda, resalta el Papa, que nace de la unión con Dios, que nace de dejarnos moler, como el trigo, para poder llegar a ser pan, cuerpo de Cristo, participando de este modo plenamente de la Eucaristía y de la asamblea de los santos”.


Encontrar en la Eucaristía el vigor de la Iglesia misma

Según el Obispo de Roma, esta fraternidad debe ser, además, proactiva y como ejemplo de ello evoca el pensamiento de una religiosa alemana muerta en el campo de concentración de Auschwitz, Ángela Autsch. "Antes incluso de ser detenida, dice el Papa, siendo ya evidente el mal que se cernía en el mundo, ella invitaba a sus pequeños sobrinos, que se acercaban por primera vez a la Sagrada Comunión, invitaba a sus parientes algo alejados e invitaba también a aquellos que permanecían devotos, a rebelarse contra ese mal con gestos sencillos y, en ciertos ambientes, peligrosos, a acercarse lo más posible al Sacramento del altar, a rebelarse comulgando".


El Sucesor de Pedro acota que, "para ella incitar a la comunión frecuente, sobre todo en el ámbito de la oración por el Papa y la Iglesia que en ese momento estaba perseguida, era encontrar en la Eucaristía un vínculo que refuerza el vigor de la Iglesia misma, vínculo que refuerza ese vigor entre sus miembros y con Dios, y para ella era “organizar” el entramado de una resistencia que el enemigo no puede desbaratar, porque no responde a un designio humano".


“Estos gestos sencillos son los que nos hacen más conscientes de que si un miembro sufre, todo el cuerpo sufre con él, son ellos los que nos ayudan a hacernos cirineos de Cristo, que tomó sobre sí el peso del dolor del mundo para sanar el mundo.”


El Pontífice anima a aprender la lección: "Recobremos esta fraternidad radical con Dios y entre los hombres. Somos uno, en el único Señor de nuestra vida; somos uno de una forma que no somos capaces de entender plenamente, pero lo que sí entendemos es que sólo en esa unidad podemos servir al mundo y sanarlo".


Francisco concluye sus palabras impartiendo la Bendición Apostólica y deseando que la Virgen Santa de El Quinche, Patrona del Ecuador, los cubra con su manto.


Video:


Fuente: Vatican News

bottom of page