top of page

En templo catedral de Iquique se celebra misa por el 203º aniversario de la independencia del Perú

Monseñor Isauro Covili llama a la esperanza, la paz y la participación activa de la sociedad para fortalecer la democracia y construir un país fraterno.

27 de julio de 2024

Iquique

MÁS NOTICIAS

Confirmaciones en San Andrés de Pica: Comunidad celebra con fe y esperanza

Jóvenes y adultos reciben el sacramento de la Confirmación en la parroquia Doce Apóstoles

Catequistas matrimoniales se reúnen en jornada de formación en parroquia San Alberto Hurtado

El pueblo de Mamiña celebra con fervor la fiesta del Señor de Pentecostés

Parroquia San Antonio de Padua celebró su fiesta patronal con participación comunitaria

Nuevo Nuncio en Chile, Mons. Kurian Mathew Vayalunkal arribó esta mañana al país

Solemne vigilia de Pentecostés en Missio Ad Gentes de Alto Hospicio

Parroquia Nuestra Señora del Carmen celebra su 2° aniversario en la Solemnidad de Pentecostés

Con gratitud despedimos a la hermana Mary Moloney tras décadas de servicio misionero

Parroquia Espíritu Santo celebra Vigilia de Pentecostés y 45 años de vida comunitaria

Celebran con fervor la Vigilia de Pentecostés en la Catedral de Iquique

Fiesta de la Alegría iluminó la fe de la comunidad en una noche de color y devoción

En la mañana del sábado 27 de julio, en el Templo Catedral de Iquique, se celebró la misa por las Fiestas Patrias del Perú.


El vecino país celebra 203 años de independencia. La ceremonia contó con la asistencia de la Cónsul General del Perú en Iquique, señora Miluska Cáceres; el alcalde de Iquique, señor Mauricio Soria; y otras autoridades civiles y militares. La eucaristía fue presidida por Monseñor Isauro Covili Linfati, obispo de la Diócesis de Iquique, y concelebrada por el padre Javier Sáez, vicario pastoral de la diócesis, junto a los diáconos Sergio Fernández y Milton Jorquera.


En su homilía, Monseñor Covili destacó la importancia de la esperanza y la paz como anhelos fundamentales de los seres humanos y de las naciones, subrayando que "la democracia es un sistema de vida" que requiere la participación activa de la sociedad civil, especialmente de los jóvenes.


Además, exhortó a un cambio en las estructuras sociales y económicas, recordando las palabras del Papa Francisco: "No hay democracia con hambre, ni desarrollo con pobreza, ni justicia en la inequidad." También pidió al Consulado de Perú en Iquique que continúe esforzándose para atender a la comunidad peruana con acogida y respeto, asegurando que "los peruanos se sientan en casa en vuestro Consulado."


Finalmente, invocó al Señor de los Milagros y a la Virgen de la Merced para que acompañen y sostengan la construcción de un nuevo tiempo social en el Perú, con especial atención a los más débiles y vulnerables. "Que la fe de millones de peruanos sea una columna que cohesione a la sociedad con un solo propósito: construir un país fraterno, en diálogo, respetando lo diverso, corresponsable y en paz", concluyó.


Transmisión en Vivo:


Documento Adjunto:


Imagen: Gentileza Municipalidad Iquique
Fuente: Comunicaciones Diócesis de Iquique

BLANCOBISPADO.png

Bolivar 588 - Iquique

572-417697

©2024 Diócesis de Iquique. Desarrollo y Diseño por UniEvents Limitada.

  • Instagram
  • Facebook
  • X
  • Youtube
bottom of page