top of page

12 años con Francisco: Dios es cercanía, compasión y ternura

El Santo Padre celebra su 12º aniversario de Pontificado mientras se recupera de una neumonía bilateral en el hospital Gemelli. En todo el mundo se multiplican las oraciones y gestos de solidaridad en apoyo a su salud y legado.

13 de marzo de 2025

Santa Sede

MÁS NOTICIAS

Confirmaciones en San Andrés de Pica: Comunidad celebra con fe y esperanza

Jóvenes y adultos reciben el sacramento de la Confirmación en la parroquia Doce Apóstoles

El pueblo de Mamiña celebra con fervor la fiesta del Señor de Pentecostés

Nuevo Nuncio en Chile, Mons. Kurian Mathew Vayalunkal arribó esta mañana al país

Solemne vigilia de Pentecostés en Missio Ad Gentes de Alto Hospicio

Parroquia Nuestra Señora del Carmen celebra su 2° aniversario en la Solemnidad de Pentecostés

Con gratitud despedimos a la hermana Mary Moloney tras décadas de servicio misionero

Parroquia Espíritu Santo celebra Vigilia de Pentecostés y 45 años de vida comunitaria

Celebran con fervor la Vigilia de Pentecostés en la Catedral de Iquique

Fiesta de la Alegría iluminó la fe de la comunidad en una noche de color y devoción

Niños de Alto Hospicio vivieron jornada de crecimiento personal en el comedor San Lorenzo

Siervos de María Diablada Iquique vivieron jornada de formación espiritual rumbo a La Tirana

El jueves 13 de marzo de 2025 el Papa Francisco celebra el 12º aniversario de su elección como Sucesor de Pedro en circunstancias especiales: desde el viernes 14 de febrero se encuentra hospitalizado en el Policlínico Agostino Gemelli de Roma recuperándose de una bronquitis que luego derivó en una neumonía bilateral. A pesar de los desafíos físicos, su espíritu se mantiene firme, reflejando el compromiso inquebrantable de un Papa que ha dedicado estos años a guiar a su pueblo, anunciar el Evangelio y proclamar la misericordia y la ternura de Dios, siempre solicitando que oren por él o le envíen "buena onda".


Este aniversario llega en medio de un torrente de oraciones y actos de solidaridad de todo el mundo, donde miles de fieles, desde China hasta Argentina, desde Estados Unidos hasta Roma, se unen en plegarias por su salud. La respuesta a su solicitud de oración, desde la Plaza de San Pedro hasta las comunidades más remotas, es un testimonio de la profunda conexión que Francisco ha cultivado con los fieles a lo largo de su pontificado. En estos doce años, ha sido un Papa "en salida", viajando incansablemente, enfrentando dificultades y nunca perdiendo la esperanza.


Saludos, iniciativas y mensajes de afecto desde todos los rincones

Obispos, cardenales, líderes políticos, dirigentes sociales, católicos de a pie, personas de otras confesiones y no creyentes, así como diversas instituciones, envían sus mensajes de apoyo al Pontífice. Por ejemplo, desde su Argentina natal, el presidente del Episcopado, Monseñor Marcelo Colombo, pidió a los prelados que, el 13 de marzo, convoquen al pueblo fiel a celebrar la Eucaristía, agradeciendo la generosidad y el amor pastoral del Santo Padre a lo largo de estos años, y renovando la esperanza que él mismo ha proclamado. En sus palabras, se destaca el llamado de Francisco a ser signos de esperanza en un mundo que necesita recuperar la confianza, promover la dignidad humana y vivir en justicia y concordia.


En su patria, diversas iniciativas celebran el 12º aniversario de su Pontificado. La Vicaría de los Pobres de la Arquidiócesis de Córdoba impulsa un festival por la paz y la justicia social en la Plaza San Martín, con música, poesía, reflexiones y una feria de economía social y solidaria. En el Monasterio Santa Catalina de Buenos Aires, el Movimiento de los Focolares, la Comunidad de San Egidio y otras entidades convocan un encuentro de oración por la paz en el mundo y la salud del Santo Padre.


La Arquidiócesis porteña propone, según informa AICA, una serie de acciones para este día. A las 12:00, invita a rezar un avemaría para dar gracias a Dios y a repicar las campanas en todas las parroquias, iglesias y capillas. Además, sugiere que los bomberos voluntarios, los Bomberos de la Policía de la Ciudad y los de la Policía Federal suenen las sirenas de sus dependencias al mediodía.


También se invita a rezar el santo rosario y a celebrar una misa “por el Papa, en el aniversario de su elección”, utilizando las lecturas del Leccionario IV y ornamentos blancos. Estas acciones deberán realizarse en todas las celebraciones que tengan lugar en la arquidiócesis. Por último, se propone realizar una breve reseña y oración en los colegios católicos, para compartir al comenzar la jornada escolar.


En tanto, la Conferencia Episcopal de Chile realizó un llamado a un estado de permanente oración por la salud del Santo Padre, a través de un mensaje del Comité Permanente de los Obispos en el que se invitó a" las comunidades católicas y a los creyentes en general, a orar por la salud del Papa Francisco y su pronta recuperación. Especialmente llamamos a tener presente esta intención en la celebración de las eucaristías".


Además, el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM) remite una carta al Pontífice, en la que lo felicitan y dan gracias por su "fecundo ministerio". A su vez, en este tiempo de prueba que le toca atravesar el CELAM sostiene que "nos edifica que en medio de la fragilidad sigue unido al Pueblo de Dios en la oración y entrega al servicio pastoral". En esta conmemoración, recuerdan de manera particular las varias oportunidades que visitó el continente.


Incluso afirman que tienen muy presentes los retos que les ha animado a trabajar "para responder a la misión de ser una Iglesia sinodal en salida a las periferias". En el conmovedor texto, le encomiendan que continúe orando por los obispos de América Latina y el Caribe y por todo el CELAM, que en 2025 cumple 70 años de servicio.


El Pontífice ha reiterado en numerosas ocasiones que el estilo de Dios es cercano, compasivo y tierno. Ha sido un ferviente defensor de una Iglesia inclusiva, abierta y acogedora, donde todos, sin excepción, puedan encontrar un hogar. En cada gesto, palabra y acción, ha subrayado su compromiso de construir una comunidad de fe que abrace a los más vulnerables y a todos aquellos que buscan consuelo y esperanza. En su 12º aniversario, su denuedo por construir una Iglesia para "todos, todos, todos", como él ha sostenido en diversas instancias, sigue siendo el faro que ilumina su caminar, un testimonio de su profundo amor por el pueblo de Dios y su incansable lucha por la unidad, la paz y la justicia en el mundo.

Fuente: Vatican News - Comunicaciones CECh

BLANCOBISPADO.png

Bolivar 588 - Iquique

572-417697

©2024 Diócesis de Iquique. Desarrollo y Diseño por UniEvents Limitada.

  • Instagram
  • Facebook
  • X
  • Youtube
bottom of page