top of page

«Cada Gesto Cuenta»: Del 18 al 27 de octubre Caritas Chile realiza su colecta nacional

La campaña digital se extenderá hasta el domingo 27 de octubre y contará con el apoyo de 300 voluntarios.

10 de octubre de 2024

Santiago

MÁS NOTICIAS

Isauro Covili, obispo de Iquique, hacia una iglesia "más inclusiva y colaborativa"

Estudio del Consejo Nacional de Prevención de Abusos es destacado por dar voz a sobrevivientes

Religiosas Franciscanas se reúnen en retiro guiado por el Obispo de Iquique

La Escuela de la Fe 2025 culmina con un llamado a la sinodalidad y la renovación

El Papa nombra a Cardenal Chomali miembro de la Pontificia Comisión para América Latina

Comunicado de la Presidencia de la CEV al inicio del año 2025

Nuevas orientaciones para renovar la catequesis de iniciación cristiana en Chile

Hermana Joseline Álvarez Ruiz consagra su vida a Dios con votos perpetuos en Iquique

Hermanas Corde Jesu realizan taller de teatro y arte a niños de Alto Hospicio

El decanato Pampa inicia la escuela de la fe 2025 en la Tirana

Francisco: Dios invita a abrir los cerrojos del rechazo, el camino a la felicidad es el amor

Decanatos de Iquique y Alto Hospicio inauguran la Escuela de la Fe 2025

Caritas Chile, organización sin fines de lucro dedicada al desarrollo y la promoción de la solidaridad con personas y comunidades, anuncia el lanzamiento de su Colecta Nacional 2024, que se llevará a cabo del 18 al 20 de octubre y, en formato digital, hasta el domingo 27, a través del link: https://colectacaritas.donando.cl


Con cerca de 1.000 voluntarios desplegados en las calles y otros 300 voluntarios digitales, la organización busca alcanzar una meta de $100.000.000. Anualmente, miles de personas, familias y comunidades en situación de vulnerabilidad se benefician de los diferentes programas y acciones sociales implementadas por Cáritas a lo largo del país.


Bajo el lema "Cada gesto cuenta", la campaña de este año tiene como objetivo recaudar fondos para brindar apoyo a familias y personas en situación de vulnerabilidad, especialmente aquellas afectadas por la crisis económica y social que atraviesa nuestra comunidad.


El Encargado de Gestión de Recursos de Caritas Chile, José Tomás Silva señala que “los recursos recaudados se destinarán a programas de asistencia humanitaria y desarrollo para adultos mayores, personas en situación de calle, migrantes, familias en pobreza extrema, y otros grupos que enfrentan condiciones difíciles. Con estas donaciones, Caritas Chile y las Caritas locales en todo el país podrán continuar su labor de brindar apoyo en salud, alimentación, refugio y desarrollo comunitario, siempre enfocados en mejorar la calidad de vida y fomentar la dignidad de las personas.


De acuerdo con el Director Ejecutivo de Caritas Chile, Lorenzo Figueroa: “Cada año, Caritas financia proyectos que buscan apoyar a personas que enfrentan situaciones críticas y necesitan una mano amiga. Estamos presentes para ayudar a quienes viven en vulnerabilidad y, en cada catástrofe, apoyamos a familias que han perdido todo debido a incendios o inundaciones u otros desastres. El compromiso y la solidaridad de cada uno de nosotros pueden marcar una gran diferencia en la vida de quienes más lo necesitan. Hoy más que nunca, es el momento de tender una mano a aquellos que enfrentan situaciones difíciles. Con cada aporte, sin importar el monto, estamos construyendo un futuro más justo y esperanzador para todos”


Trabajo en terreno y colaboración

Gran parte de la efectividad de las acciones de Caritas Chile se debe a su coordinación con diversas instituciones tanto públicas como privadas. Un ejemplo es el trabajo preventivo realizado durante 2023 junto a CONAF, a través del Programa de Medio Ambiente, Gestión de Riesgos y Emergencias (MAGRE) de Caritas Chile, en Villa Botania, Quilpué.


Gracias a un trabajo preventivo iniciado en 2022, en conjunto con los habitantes de la comunidad, se logró que los graves incendios que afectaron la zona en febrero de 2024 no causarán ningún daño en Villa Botania.


Afiche Oficial:


Video:


Fuente: Caritas Chile

bottom of page