Gracias al trabajo conjunto entre la Mesa Social Comunitaria de Chanavayita, el Obispado de Iquique, y Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, la iglesia más antigua del borde costero sur de Iquique, ubicada en caleta Chanavayita, se prepara para celebrar la festividad de San Pedro y San Pablo y festejar también la renovación del templo.
la Parroquia María Estrella del Mar es un espacio de encuentro de los habitantes de Chanavayita. Fue construida entre los años 1993 y 1995 con gran esfuerzo del arzobispado y la comunidad, y desde entonces su estructura nunca más fue intervenida. “Con los años se fue deteriorando cada vez más. El techo de la iglesia estaba completamente malo y cuando había viento y lluvia se pasaba el agua hacia dentro. Esto estropeó el sistema eléctrico y las misas se hacían solo con la luz del sol”, cuenta Santony, joven estudiante perficiente a la comunidad de la caleta.
Para los habitantes de Chanavayita la parroquia tiene una importancia histórica y de pertenencia, relacionada con la fundación del lugar que hoy habitan. La iglesia es para ellos el lugar de origen, el centro de espiritualidad y donde dan vida a sus cultos religiosos. “Las caletas del borde costero, y en general la Región de Tarapacá, son muy devotas de la Virgen de la Tirana, San Lorenzo y San Pedro, y en cada festividad se organizan para la realización de procesiones y bailes religiosos”, cuenta Macarena Cuevas, supervisora de Relacionamiento del Entorno de Collahuasi.
La restauración contempló arreglos en el exterior de la parroquia que consistieron en pintura, mejoramiento de la techumbre, cambio de puertas y ventanas dañadas, reconstrucción de albañilería y mejoramiento en el acceso para personas en situación de discapacidad; y en el interior de la parroquia también se pintó, se reparó y reforzó el cielo, se realizó el revestimiento de paredes, del altar y pilares, y se mejoró la iluminación.
Parte de la restauración tiene además materiales que poseen un sentido muy simbólico para la comunidad. Así lo cuenta Sergio Fernández, Diacono responsable de la Pastoral Costa Sur en de la Diócesis de Iquique, quien señala que: “Cuando vino el Papa Francisco a Iquique, nosotros pedimos parte de la madera que se usó en el presbiterio donde él realizó la misa. Nosotros pensábamos usarla en una restauración de la parroquia, y hoy finalmente fue utilizada en la recuperación de pilares, en el altar y en un centro aéreo que se construyó. Además, en el techo ubicamos estrellas doradas de distintos tamaños que llevan los apellidos de las 400 familias de Chanavayita”.
La transmisión se llevará a cabo este martes 29 de junio a las 11:00 horas por el Facebook “Somos Caleta” : https://www.facebook.com/SomosCaletaCL
FUENTE: Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi